seccion

Hidalgo

Tener felinos es una ‘excentricidad’: Julio Menchaca

La Procuraduría de Justicia del Estado no descarta que los felinos regresen con sus sueños siempre y cuando comprueben la tenencia legal sobre ellos

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Equipo editorial de Reporte Ágora, cobertura local en Hidalgo con enfoque en servicio público y datos verificados.

Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo.

Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, se manifestó sobre el caso de los dos leones y dos tigres asegurados en una casa de la colonia Matilde, en Pachuca.

El mandatario fue cuestionado al respecto junto a Francisco Fernández Hasbún, encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) quien señaló que los felinos podrían regresar con sus dueños si es que estos acreditan la tenencia legal.

A lo que el gobernador sumó: «no son trámites sencillos, y además ahí vamos a estar muy atentos porque se corre un riesgo latente; por decir lo menos, es una excentricidad».

Felinos asegurados podrían regresar a sus dueños si comprueban la tenencia legal: PGJEH

Los dos leones africanos y los dos tigres podrían regresar con sus dueños en caso de que acrediten la legal tenencia de los felinos, reiteró Francisco Fernández Hasbún, encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH).

«Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) necesita revisar la papelería correspondiente para ver si los felinos se encuentran bien instalados; el caso ya no es un tema de la Procuraduría (de Justicia), ya es un tema de Profepa», dijo Fernández Hasbún.

¿Podrían ser regresados con la familia?, se le cuestionó, a lo que respondió: «siempre y cuando acrediten su propiedad».

El funcionario recalcó que el operativo en la vivienda se realizó tras una denuncia anónima.

«Todo fue derivado de una denuncia anónima, se realizó la inspección al lugar, se encontraron los felinos y se notificó a Profepa», explicó.

Si bien Fernández Hasbún descartó que los animales fueran alimentados con perros, fue la propia PGJEH la que informó en un comunicado emitido el viernes 26 de septiembre que en el lugar se llevaban a cabo posibles sacrificios caninos, lo que permitió que el Ministerio Público solicitara una orden de cateo. 

«La técnica de investigación ejecutada derivó de una denuncia anónima mediante la que se hacía del conocimiento de posible sacrificio de especies caninas, situación que originó que el Ministerio Público solicitara a la autoridad judicial el mandamiento judicial», informó la PGJEH en el comunicado.