seccion

Hidalgo

¿Bacheo “parejo” con calles destrozadas? Lo que no cuadra del 1er informe de Eduardo Medécigo

El primer informe de Eduardo Medécigo presume metas de “Bacheando Parejo”. Sin embargo, en colonias clave como Avenida de los Árboles, Paseos de Chavarría y La Providencia persisten baches, hundimientos y parches que no duran.

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Baches profundos en vialidad principal de Mineral de la Reforma

toma de baches profundos en Avenida de los Árboles.

Mineral de la Reforma, Hgo.—El alcalde Eduardo Medécigo Rubio presumió en su primer informe que el programa “Bacheando Parejo” rehabilitó casi 70 mil m² en 25 colonias (≈ $13 millones) y que se hicieron 5,200 m² de pavimento hidráulico (≈ $9.6 millones), beneficiando a 22 mil personas.

Pero en colonias clave las vialidades siguen hechas trizas: Avenida de los Árboles, así como calles principales de Paseos de Chavarría, La Providencia y otras, permanecen con baches, hundimientos y parches que no duran ni una lluvia. Vecinos y automovilistas cuestionan: ¿dónde están exactamente esas metas?

Los números bajo la lupa

  • Bacheo: $13,000,000 / 70,000 m² ≈ $186 por m².
  • Concreto hidráulico: $9,600,000 / 5,200 m² ≈ $1,846 por m².

Las cifras pueden ser razonables en papel, pero carecen de desglose: no hay listado público de tramos intervenidos, fechas, empresa(s) contratadas, bitácoras, pruebas de calidad ni evidencia georreferenciada antes/después. Sin ese respaldo, el “avance” queda en declaración.

Lo que falta aclarar (y publicar)

  1. Mapa y tramos: colonias, calles y metros exactos intervenidos; tipo de intervención (bacheo, reencarpetado, reconstrucción).
  2. Contratos y supervisión: empresas, montos por contrato, bitácoras de obra, pruebas de laboratorio y garantías.
  3. Criterios de priorización: por qué Avenida de los Árboles, Paseos de Chavarría y La Providencia no figuran (o no se notan) pese a su alto flujo y deterioro.
  4. Calendario y mantenimiento: fechas de ejecución, durabilidad estimada y plan de mantenimiento para que los parches no se levanten a la primera lluvia.

El contraste en calle

Mientras el informe pinta una mejoría general, en zonas de mayor tránsito persisten baches profundos, bordes levantados y parches frescos sobre carpeta envejecida. Si el municipio reconoce que 30% de calles estaban deplorables y 45% con daños severos, la cobertura anunciada parece insuficiente sin un plan de reconstrucción integral por ejes y no solo por “tapabaches”.

Transparencia mínima esperada: publicar expedientes completos, fotos georreferenciadas, actas de entrega–recepción, y un tablero en línea con avance real por calle.

Hasta entonces, el “bacheo parejo” queda en entredicho frente a lo que viven cada día quienes transitan Árboles, Chavarría, La Providencia y varias colonias más.