seccion

Hidalgo

Hidalgo, entre los seis estados con menores ingresos

Hidalgo está entre los seis estados con menores ingresos; la población gasta menos y prioriza alimentos, transporte y servicios básicos.

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Frutas en un mercado con una imagen sobrepuesta de una mano apilando monedas, representando la economía ajustada en Hidalgo y el gasto en productos básicos.

La fotografía combina frutas de mercado y monedas apiladas, ilustrando cómo en Hidalgo la población destina la mayor parte de sus ingresos a cubrir necesidades básicas.

Hidalgo se mantiene entre los seis estados con menores ingresos trimestrales en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 publicada por el INEGI.

De acuerdo al estudio, un hogar en Hidalgo tuvo un ingreso promedio trimestral de 59 mil 461 pesos, apenas 631 pesos más que en 2022, el incremento más bajo en México. El ENIGH indica entonces que el ingreso promedio por hogar en Hidalgo fue de 19 mil 820 pesos.

Mientras que en otros estados los ingresos trimestrales aumentaron entre 2 mil y 5 mil pesos, Hidalgo quedó prácticamente estancado. Esta diferencia evidencia una brecha económica que afecta directamente la calidad de vida de su población.

El ingreso promedio trimestral en un hogar a nivel nacional es de 77 mil 864 pesos.

Zonas urbanas vs. rurales

En las zonas urbanas, el ingreso promedio trimestral fue de 67 mil 220 pesos, mientras que en las rurales se redujo a 50 mil 115 pesos. La principal fuente de recursos sigue siendo el trabajo asalariado, seguido de rentas de propiedades y transferencias.

A nivel estatal, el gasto corriente promedio fue de 36 mil 414 pesos, una disminución frente a los 37 mil 668 pesos de 2022. En otras palabras, los hidalguenses no solo ganan menos, sino que también están gastando menos.

¿En qué gastan los hidalguenses?

De acuerdo con la ENIGH 2024, así distribuyen su gasto trimestral:

  • Alimentos: más de 7 mil pesos en cereales, carnes, leche, verduras y leguminosas.
  • Transporte público: 1,910 pesos.
  • Vehículos: 2,629 pesos en refacciones, mantenimiento y combustibles.
  • Educación: 2,063 pesos.
  • Electricidad y combustibles: 1,266 pesos.
  • Calzado y vestido: 1,448 pesos.
  • Limpieza y cuidado del hogar: 1,643 pesos.
  • Salud: 1,597 pesos.
  • Esparcimiento: apenas 919 pesos en artículos recreativos y 208 pesos en turismo y hospedaje.

Estos datos reflejan que la mayor parte de los ingresos se destina a cubrir necesidades básicas, mientras que el gasto en ocio y recreación es mínimo.

El desafío para Hidalgo

La falta de crecimiento en los ingresos coloca al estado en una posición de vulnerabilidad frente a otras entidades.

Si bien el costo de vida en Hidalgo es menor que en regiones metropolitanas, la reducción del gasto corriente evidencia que muchas familias ajustan sus finanzas para priorizar lo indispensable.