seccion
Julio Menchaca: Plan Estatal de Desarrollo atrajo Polos del Bienestar a Hidalgo
Marianne Gonzaga, influencer acusada de apuñalar a Valentina Gilabert, fue liberada tras meses de internamiento en CDMX.
Publicado 2:28 a.m. JUL 24,2025 | Ultima Actualización 2:28 a.m. JUL 24,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/Juntos-Menchaca-Ochoa-Simey-Tello.webp)
El gobernador Julio Menchaca destacó que gracias al Plan Estatal de Desarrollo y la participación ciudadana, Hidalgo albergará dos de los 15 Polos del Bienestar impulsados por Claudia Sheinbaum.
Durante la primera sesión 2025 del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo (Copladehi), el gobernador Julio Menchaca Salazar subrayó que dos de los 15 Polos del Bienestar anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum se establecerán en la entidad. Esto representa una inversión histórica que impulsará el desarrollo económico y social de la región.
El mandatario señaló que esta designación se logró gracias al fortalecimiento de instrumentos como el Copladehi, la escucha ciudadana y la gestión pública basada en evidencia. “Es el resultado de la planeación con sentido social, de la responsabilidad en el uso de los recursos y de un trabajo articulado con el pueblo”, afirmó.
Laboratorio y Ecosistema Digital para la planeación
Menchaca también presentó el Laboratorio de Políticas Públicas y el Ecosistema Digital de Planeación, dos herramientas que permitirán diseñar, analizar y mejorar las políticas públicas. Estas plataformas integran innovación tecnológica con objetivos sociales, priorizando la efectividad y el impacto en la vida de la población.
Ambas iniciativas tienen como meta hacer más eficientes los procesos gubernamentales y acercar las decisiones de política pública a las verdaderas necesidades del territorio hidalguense.
Rutas de la Transformación y visión territorial
En su intervención, el gobernador resaltó el valor de las Rutas de la Transformación, como una vía de contacto directo con la ciudadanía. Además, reiteró que el compromiso de su administración es transformar Hidalgo con una planeación participativa, regional y alineada con el nuevo modelo de país.
Por su parte, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello, explicó que desde 2022 se han reunido más de 39 mil propuestas ciudadanas y se han desarrollado proyectos estratégicos como el Plan Hídrico del Valle del Mezquital, el Tren México-Pachuca y la Guía de Infraestructura Verde.
Planeación desde los municipios
El presidente municipal de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, destacó que los gobiernos locales requieren métodos claros de planeación. “La planeación no puede seguir siendo vertical, debe surgir desde el territorio”, subrayó.