seccion
Secta “Angelito Negro 666” operaba en Pachuca: captaban jóvenes con engaños espirituales
La secta “Angelito Negro 666”, liderada por Ignacio “N”, operaba de forma clandestina en Pachuca. Usaban redes sociales para reclutar jóvenes y realizaban rituales en casas particulares.
Publicado 10:19 p.m. JUL 23,2025 | Ultima Actualización 10:22 p.m. JUL 23,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/Agelito-Negro-666-Pachuca-Jovenes-Captaba-crimen.webp)
nterior de una casa donde presuntamente se realizaban reuniones esotéricas en Pachuca, Hidalgo, por parte de un grupo no registrado.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) y la Procuraduría estatal revelaron la existencia de una organización clandestina conocida como “Angelito Negro 666”, que operaba en Pachuca con fines no religiosos.
Este grupo era liderado por Ignacio “N” y captaba principalmente a jóvenes mujeres entre 15 y 21 años, a quienes les prometían “acompañamiento espiritual” y pertenencia a una comunidad especial.
¿Cómo operaba la secta?
El reclutamiento comenzaba en redes sociales y espacios públicos. Las víctimas eran contactadas con promesas de apoyo emocional y bienestar.
Luego eran invitadas a sesiones privadas en domicilios, donde se realizaban rituales esotéricos, consumo de sustancias y se exigía confidencialidad.
Las autoridades informaron que dentro del grupo se aplicaban castigos a quienes desobedecían o intentaban alejarse, incluyendo agresiones físicas y psicológicas.
No es un caso aislado
De acuerdo con el comunicólogo y cineasta Alejandro Andrade Pease, muchas agrupaciones religiosas no reconocidas actúan fuera del marco legal.
Según el INEGI, hasta 2018 había unas 3,500 asociaciones religiosas no católicas registradas en México, pero existen muchas más no reguladas.
Alerta a madres y padres
La SSPH pidió a la población reportar actividades sospechosas, especialmente cuando involucren manipulación de menores o prácticas bajo apariencia espiritual.
También instaron a padres y madres a estar atentos al uso de redes sociales de sus hijos y a mantener una comunicación abierta.
Contexto de las religiones en Pachuca
El caso recuerda que desde la Reforma de Benito Juárez en el siglo XIX, la libertad religiosa en México ha permitido la aparición de múltiples agrupaciones.
No obstante, algunas operan fuera de la ley, y este caso en Pachuca se suma a una serie de alertas sobre el uso de discursos espirituales para fines de abuso o manipulación.