seccion

Nacional

Suprema Corte desecha recursos de Elektra y TV Azteca; deberán pagar al SAT más de 33 mil millones

El SAT podrá ejecutar el cobro coactivo. Las deudas datan desde 2008 y fueron fincadas durante el sexenio de Enrique Peña Nieto

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Equipo editorial de Reporte Ágora, cobertura local en Hidalgo con enfoque en servicio público y datos verificados.

El empresario Ricardo Salinas Pliego deberá pagar al SAT las dudas que acarrea desde el sexenio de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

El empresario Ricardo Salinas Pliego deberá pagar al SAT las dudas que acarrea desde el sexenio de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este jueves de manera definitiva los últimos recursos presentados por Grupo Elektra y TV Azteca contra siete créditos fiscales determinados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), cuyo monto original asciende a 33 mil 477 millones de pesos.

Por unanimidad, las ministras y ministros determinaron que las impugnaciones no planteaban temas novedosos de interpretación constitucional, por lo que no ameritaban un estudio de fondo.

Con esta decisión, la Corte dejó firmes los créditos fiscales que ya habían sido confirmados por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y diversos tribunales colegiados, lo que abre la puerta para que el SAT ejecute el cobro coactivo de las deudas, incluyendo la posibilidad de rematar bienes embargados o intervenir cuentas bancarias si las empresas no pagan voluntariamente.

El grupo encabezado por Ricardo Salinas Pliego había ofrecido en octubre un pago global de 8 mil 964 millones de pesos, propuesta que no fue aceptada por el gobierno.

Las deudas, en su mayoría, se originaron durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, derivadas de deducciones ilegales por pérdidas en ventas de acciones y omisiones en el pago de ISR. El caso más antiguo data de 2008.

A continuación, los créditos fiscales confirmados por la Corte, con su año y monto original:

Elektra

  • Expediente 6321/2024 – 18,455 millones de pesos (ejercicio 2013)
  • Expediente 5778/2025 – 4,916 millones de pesos
  • Expediente 5608/2025 – 2,004 millones de pesos
  • Expediente 5145/2025 – 1,609 millones de pesos
  • Expediente 5654/2024 – 1,431 millones de pesos

TV Azteca

  • Expediente 5731/2025 – 2,447 millones de pesos
  • Expediente 6293/2025 – 2,615 millones de pesos

De acuerdo con estimaciones del SAT, el monto actualizado de los créditos, considerando recargos y actualizaciones, supera los 33 mil millones de pesos, sin incluir los intereses generados en los últimos años.

Además, Grupo Salinas enfrenta otros litigios internacionales: en Nueva York, acreedores reclaman 580 millones de dólares a TV AztecaSalinas Telecom fue condenada a pagar 20 millones de dólares a AT&T, y Total Play litiga un crédito fiscal de 858 millones de pesos.