seccion
Casinos de TV Azteca lavaban dinero con identidades robadas: UIF y Hacienda confirman investigación
Casinos de TV Azteca son investigados por la UIF y Hacienda por lavado de dinero mediante identidades robadas y transferencias a paraísos fiscales.
Publicado 10:38 a.m. NOV 12,2025 | Ultima Actualización 10:38 a.m. NOV 12,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/Salinas-Pliego-Casinos-Lavado-de-Dinero.webp)
Casinos de Grupo Salinas operaban con identidades robadas para mover dinero al extranjero, según la UIF y Hacienda.
El gobierno federal investiga a 13 casinos, entre ellos Ganador Azteca SAPI de CV y Operadora Ganador TV Azteca SAPI de CV, filiales de Grupo Salinas, por operaciones presuntamente vinculadas con lavado de dinero mediante el uso de identidades robadas y prestanombres.
De acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los establecimientos detectados movían grandes cantidades de efectivo, registradas como apuestas y transferidas posteriormente a cuentas en el extranjero, donde eran blanqueadas en paraísos fiscales.
Esquema de lavado y defensa de Grupo Salinas
La procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, explicó que las operaciones se realizaban con nombres de jóvenes, amas de casa y jubilados, quienes eran utilizados como prestanombres para ocultar el origen de los fondos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que las investigaciones tienen sustento legal y pruebas, y aclaró que no hay trasfondo político. Subrayó que cuando existen indicios de lavado, la ley obliga a presentar denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).
En un comunicado, Grupo Salinas reconoció que sus filiales forman parte de la indagatoria, pero rechazó irregularidades. Señaló que “cumplen cabal y oportunamente con todas las normativas” y que confía en que las autoridades confirmarán su legalidad.
Permisos y contexto
Los permisos para operar casinos fueron otorgados a TV Azteca durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, con vigencia de hasta 25 años.
La investigación abarca establecimientos en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
La mandataria insistió en que las acciones forman parte de la estrategia nacional de seguridad y combate al lavado de dinero, y recordó que las revisiones laborales a empresas del grupo televisivo por parte de la Secretaría del Trabajo son “inspecciones rutinarias”.


/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/hombre_muere-central-autobuses-pachuca.webp)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/CECyTEH-danos-lluvias-hidalgo.jpg)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/Claudia-Sheinbaum-Vs-Vicente-Fox-Chavorruco-Generacion-Z.webp)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/entrega-apoyos-hidalgo-damnificados-lluvias-1.jpg)