seccion
Hollywood presiona a Trump: pide vigilar al Poder Judicial de México por el T-MEC
Gigantes del cine y streaming como Netflix, Disney y Sony acusan incertidumbre legal en México y piden a EE. UU. intervenir en defensa del T-MEC.
Publicado 10:40 a.m. NOV 10,2025 | Ultima Actualización 10:40 a.m. NOV 10,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/Hollywwod-Trump-Vs-Suprema-Corte.webp)
Gigantes del entretenimiento alertan sobre riesgos legales en México por reformas que podrían afectar la propiedad intelectual y el comercio audiovisual.
La Motion Picture Association (MPA), que agrupa a grandes estudios de Hollywood —como Netflix, Disney, Sony, Universal, Warner Bros y Amazon—, envió una carta al Gobierno de Estados Unidos solicitando vigilancia sobre las decisiones del Poder Judicial mexicano que podrían afectar la propiedad intelectual dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El documento, dirigido a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), expresa preocupación por la falta de aplicación de reformas clave en la Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley de Protección a la Propiedad Industrial, que —según la MPA— generan riesgos jurídicos y económicos para la industria audiovisual.
La asociación pidió directamente al presidente Donald Trump “supervisar la interpretación judicial mexicana del T-MEC” y garantizar que México “cumpla las obligaciones en materia de protección de obras y contenidos audiovisuales”.
Reformas mexicanas en la mira: “riesgo de censura cultural”
Los estudios recomendaron incluir una cláusula de observación internacional durante la revisión del T-MEC en 2026, en la que México se comprometa a implementar la Ley de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (2022) y la reforma constitucional de 2024 al artículo 2.
El texto advierte que estas disposiciones, aunque reconocen derechos de comunidades originarias, podrían usarse para “censurar o restringir contenidos culturales y audiovisuales”, lo que afectaría la distribución de producciones inspiradas en expresiones culturales tradicionales.
“Existe una preocupación significativa de que las autoridades puedan usar estas regulaciones para censurar obras o limitar su publicación”, señala el documento.
De acuerdo con la MPA, el marco legal mexicano “aumenta la incertidumbre para las inversiones audiovisuales” y podría tener un impacto directo en la libertad de expresión y en el flujo comercial de contenidos bajo el T-MEC.
México, bajo presión en la revisión del T-MEC
La presión de Hollywood ocurre a semanas de que Washington y Ottawa preparen la revisión del tratado comercial en 2026. Estados Unidos busca endurecer las reglas sobre derechos de autor, plataformas digitales y protección de datos, mientras México enfrenta cuestionamientos por la independencia judicial y los ajustes constitucionales recientes.
La carta de los estudios reaviva el debate sobre la soberanía regulatoria de México frente a los compromisos comerciales, y plantea un nuevo frente de tensión en la relación bilateral justo cuando el Gobierno de Trump busca reposicionar su agenda comercial en América del Norte.


/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/Bulevard-Colosio-Av-Universidad.webp)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/Lluvias-en-Hidalgo-Muertes-desaparecidos.jpg)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/Comunidades-incomunicadas-en-Hidalgo-Sheinbaum.webp)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/IMG_6080.webp)