seccion

Nacional

Claudia Sheinbaum lanza el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia tras asesinato del alcalde de Uruapan

Habrá consultas en pueblos y comunidades; el Gobierno Federal promete recuperar la tranquilidad con justicia y desarrollo

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Equipo editorial de Reporte Ágora, cobertura local en Hidalgo con enfoque en servicio público y datos verificados.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este martes 4 de noviembre el Plan Michoacán.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este martes 4 de noviembre el Plan Michoacán.

Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el arranque del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia que busca atender las causas de la violencia desde las comunidades y no desde la guerra .

“La paz no se impone con la fuerza; se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, declaró Sheinbaum al presentar el plan .

El proyecto se construirá a partir de consultas ciudadanas en todo el estado, donde participarán pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades locales y víctimas de la violencia, con el objetivo de diseñar un nuevo modelo de seguridad y justicia social.

“Escuchar al pueblo”: así se construirá el plan

La mandataria ordenó al Gabinete Federal desplegarse en distintos municipios de Michoacán para escuchar directamente a la gente.

Durante esta semana se realizarán asambleas y reuniones comunitarias con sectores productivos, religiosos y sociales para fortalecer la propuesta final, que será presentada en los próximos días .

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia contempla tres ejes principales con acciones concretas:

1. Seguridad y Justicia

  • Refuerzo de la presencia de fuerzas federales y estatales.
  • Creación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto.
  • Oficina de la Presidencia en Uruapan.
  • Mesas de Seguridad quincenales con autoridades locales.
  • Sistema de Alerta para alcaldes y fortalecimiento de la denuncia anónima contra extorsión.

2. Desarrollo Económico con Justicia

  • Seguridad social y salarios dignos para jornaleros agrícolas.
  • Inversión en infraestructura rural.
  • Convenios con empresarios para nuevos Polos del Bienestar.

3. Educación y Cultura para la Paz

  • Escuelas de Cultura de Paz y programas de atención a víctimas.
  • Campaña estatal “Recuperemos Michoacán”.
  • Becas de transporte para universitarios.
  • Centros comunitarios de arte, cultura y deporte.
  • Festival anual “Voces de Michoacán” y programa “Arte y Territorio”.

“Michoacán no está solo”

Sheinbaum aseguró que la estrategia busca devolver la tranquilidad con justicia, no con represión:

“Michoacán tiene un pueblo valiente, trabajador, con un corazón enorme. Vamos a recuperar la paz desde abajo, con dignidad y esperanza” .

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia será presentado formalmente la próxima semana, tras concluir las consultas con las comunidades del estado.