seccion

Nacional

¿Por qué EU veta al AIFA? Estas son las razones detrás del bloqueo a los vuelos desde México

El gobierno de Estados Unidos suspendió los vuelos de pasajeros y carga desde el AIFA y canceló 13 rutas de aerolíneas

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Equipo editorial de Reporte Ágora, cobertura local en Hidalgo con enfoque en servicio público y datos verificados.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es parte de la disputa sobre aviación comercial que Estados Unidos mantiene con México.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es parte de la disputa sobre aviación comercial que Estados Unidos mantiene con México.

El gobierno de Estados Unidos vetó temporalmente los vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y canceló 13 rutas operadas por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus con destino a ese país, en ciudades clave como Nueva York, Los Ángeles, Miami, Houston y Chicago.

La decisión fue emitida la noche de este 28 de octubre por el Departamento de Transporte (DoT, por sus siglas en inglés).

¿Por qué Estados Unidos no quiere vuelos desde el AIFA y el AICM?

El veto de Estados Unidos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tiene su origen en una disputa comercial y regulatoria que lleva más de dos años en desarrollo.

Según el Departamento de Transporte (DoT, por sus siglas en inglés), la decisión del gobierno mexicano de trasladar los vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al AIFA y modificar las franjas horarias (“slots”) generó condiciones desiguales que afectan a las aerolíneas estadounidenses.

En la Orden 2025-7-11, emitida el 19 de julio, el DoT señaló que estas medidas impidieron a las aerolíneas de Estados Unidos “ejercer plenamente sus derechos” bajo los acuerdos bilaterales de aviación.

Por ello, determinó suspender provisionalmente todos los vuelos de pasajeros y carga desde el AIFA hacia territorio estadounidense, además de cancelar 13 rutas internacionales operadas por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus.

El Departamento de Transporte argumentó que México no garantizó una “oportunidad justa e igualitaria” en el mercado aéreo y que los decretos publicados por el gobierno mexicano en 2023 —que obligaron el traslado de vuelos de carga al AIFA— fueron emitidos “sin considerar las objeciones formales del gobierno de Estados Unidos”.

La aerolínea más afectada es VivaAerobus, que pierde nueve rutas desde el AIFA hacia Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

En tanto, Aeroméxico dejará de volar del AIFA a Houston y McAllen, y del AICM a San Juan de Puerto Rico. 

Volaris, por su parte, no podrá operar su vuelo desde el AIFA a Newark, Nueva Jersey.

Además del cierre de rutas, el DoT propuso prohibir temporalmente el transporte de carga en los compartimentos de equipaje de los vuelos combinados entre el AICM y Estados Unidos, con el argumento de que las restricciones mexicanas de 2023 provocaron una distorsión en las operaciones bilaterales.

El conflicto marca un nuevo episodio de tensión entre ambos gobiernos en materia de aviación comercial y deja en suspenso la expansión internacional del AIFA, uno de los proyectos insignia del sexenio anterior.