seccion
Megapuente de Día de Muertos 2025: estos días no habrá clases según el calendario de la SEP
El megapuente de Día de Muertos 2025 será del 31 de octubre al 2 de noviembre, según el calendario oficial de la SEP.
Publicado 1:52 p.m. OCT 28,2025 | Ultima Actualización 1:52 p.m. OCT 28,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/Puente-Dia-de-Muertos-Hidalgo-SEP.webp)
Alumnos de primaria celebran con altares escolares antes del megapuente de Día de Muertos 2025-2026.
El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes en México, y este 2025 también traerá un descanso escolar prolongado para millones de estudiantes. De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo 2025-2026, las escuelas de educación básica suspenderán actividades desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre, conformando un megapuente de tres días.
El motivo del descanso del viernes 31 es la reunión del Consejo Técnico Escolar, que se realiza el último viernes de cada mes. Al coincidir con la festividad de Día de Muertos, se une con el fin de semana y permite a las familias disfrutar de un periodo de convivencia y actividades culturales. Las clases se reanudarán el lunes 3 de noviembre.
El Día de Muertos se celebra tradicionalmente el 1 y 2 de noviembre. El primero se dedica a los niños fallecidos, conocido como el Día de Todos los Santos, y el segundo a los adultos, llamado Día de los Fieles Difuntos. Aunque son fechas de gran relevancia cultural, no están consideradas como días de descanso oficial para todos los trabajadores según la Ley Federal del Trabajo, por lo que solo el calendario escolar contempla esta pausa.
Durante estos días, las familias suelen preparar altares, visitar panteones y colocar flores de cempasúchil, manteniendo viva una de las tradiciones más representativas del país. En las escuelas, es común que antes del descanso se realicen actividades alusivas, como la elaboración de ofrendas, exhibiciones y concursos de catrinas.
Además del megapuente de Día de Muertos, el calendario de la SEP señala otro periodo de descanso para el mes de noviembre: del viernes 14 al lunes 17, debido al registro de calificaciones de los docentes y al feriado del 17 de noviembre por el aniversario de la Revolución Mexicana.
Las siguientes vacaciones oficiales para el ciclo 2025-2026 serán las de invierno, del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, y las de Semana Santa, del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
El megapuente de Día de Muertos representa una oportunidad para que padres, alumnos y maestros conecten con las tradiciones, visiten sus comunidades y refuercen el sentido cultural de esta fecha. La SEP recomienda a los planteles revisar los calendarios locales, ya que pueden existir variaciones en los días del Consejo Técnico Escolar en cada estado.
Días del megapuente de Día de Muertos 2025-2026
- Viernes 31 de octubre: Consejo Técnico Escolar (no hay clases).
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
- Domingo 2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos.
- Lunes 3 de noviembre: regreso a clases.
También puedes leer:
- Fallece el periodista Juan Ricardo Montoya, corresponsal de La Jornada en Hidalgo, mientras cubría daños por tormentas en Tianguistengo
- Clausuran salón de fiestas en Pachuca por sobrecupo y falta de permisos
- Vinculan a proceso a mujer por atacar con machete a un perro en la colonia San Antonio el Desmonte, en Pachuca
- Megapuente de Día de Muertos 2025: estos días no habrá clases según el calendario de la SEP
- Estas son las razones por las que docentes del Conalep suspendieron clases en cuatro planteles


/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/juan-ricardo-montoya-benitez-corresponsal-la-jornada.webp)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/fiesta-morevel-pachuca.webp)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/ataque-machete-perro-san-antonio-el-desmonte-pachuca.jpg)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/conalep-paro-docentes-hudalgo-pachuca.webp)