seccion
Números “malditos” en WhatsApp: así operan las nuevas estafas que están engañando a miles de usuarios
Los ciberdelincuentes aprovechan chats grupales y perfiles falsos para robar datos personales y bancarios.
Publicado 11:27 a.m. OCT 26,2025 | Ultima Actualización 11:27 a.m. OCT 26,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/Estafas-Whatsapp-Numeros-Malditos.webp)
La nueva estafa de los “números malditos” en WhatsApp roba información bancaria desde chats grupales y perfiles falsos.
Las estafas digitales no dan tregua, y WhatsApp vuelve a ser el blanco de una nueva modalidad que ya ha encendido las alertas: los llamados “números malditos”, una estrategia de engaño que circula en chats grupales y mensajes directos.
Aunque el término suene a algo sobrenatural, no tiene nada de paranormal: los “números malditos” son perfiles falsos o cuentas automatizadas que envían mensajes masivos desde países extranjeros o con supuestas ofertas laborales, programas sociales o inversiones. Su objetivo real es obtener datos personales o financieros de los usuarios.
Cómo operan los “números malditos” en WhatsApp
Los ciberdelincuentes se infiltran en grupos públicos de WhatsApp y comienzan a enviar mensajes privados o automatizados, simulando ser representantes de empresas o instituciones. En algunos casos, agregan a las víctimas a grupos sin su consentimiento y difunden enlaces fraudulentos que redirigen a sitios infectados o formularios falsos.
Estas páginas suelen pedir datos como nombre completo, número de tarjeta, CURP o fotografías del documento de identidad. Con esa información, los atacantes pueden acceder a cuentas bancarias o vender la información en el mercado negro digital.
Una de las señales más claras para detectar este tipo de estafa es que los números provienen del extranjero, especialmente de países como Indonesia (+62), Ghana (+233), Nigeria (+234) o Samoa Occidental (+685). Sin embargo, las autoridades advierten que algunos mensajes también provienen de números mexicanos clonados, lo que los hace más difíciles de identificar.
Cómo protegerte de los “números malditos”
Los especialistas en ciberseguridad recomiendan no abrir enlaces sospechosos, evitar proporcionar datos personales o financieros a desconocidos y denunciar los números ante WhatsApp mediante la opción “Reportar contacto”.
También se sugiere activar la verificación en dos pasos y revisar con frecuencia los grupos a los que se ha sido agregado sin autorización.
Puedes leer esto:
- Esposo de Inés Gómez Mont es detenido en EU; México lo busca por malversación de casi 3 mil mdp
- Procesan al exdirector del DIF Municipal y dos personas más por el homicidio del alcalde de Pisaflores
- Bloqueo masivo de piperos paraliza la México-Pachuca y otros accesos a la CDMX
- Números “malditos” en WhatsApp: así operan las nuevas estafas que están engañando a miles de usuarios
- Rebelión en Cardonal: Cabildo pide destituir a la alcaldesa Karla Hernández por presuntas irregularidades


/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/IMG_4848.jpeg)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/miguel-bahena-solorzano-pvem-alcalde-pisaflores-asesinado-DIF-Jhonny-Rene.webp)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/piperos-de-agua-purificadores-bloqueo-mexico-pachuca-accesos-cdmx.webp)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/Alcaldesa-El-Cardonal-Karla-Hernandez.webp)