seccion
Hidalgo gasta 38 millones en estudios de movilidad mientras calles siguen colapsadas
El Gobierno de Hidalgo pagó 38 mdp a Modelistica por planes de movilidad en Pachuca, Tula, Tizayuca y Tulancingo, aunque el tráfico y el transporte público siguen colapsados.
Publicado 11:36 a.m. OCT 24,2025 | Ultima Actualización 11:37 a.m. OCT 24,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/Estudios-de-movilidad-hidalgo-38-millones.webp)
Hidalgo contrató a Modelistica por 38 mdp para planear movilidad en cuatro municipios, pese al caos vial persistente
El Gobierno de Hidalgo destinó más de 38 millones de pesos a la empresa Modelistica S.A. de C.V. para la elaboración de los Planes Integrales de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) en Pachuca, Tula, Tizayuca y Tulancingo, municipios que concentran la mayor parte del tránsito, el transporte público y la actividad económica del estado.
El contrato forma parte de una estrategia estatal para “mejorar la conectividad y seguridad vial”, pero el anuncio ha generado críticas entre ciudadanos y especialistas, quienes señalan que los problemas de movilidad en la zona metropolitana de Pachuca siguen sin resolverse, pese a que en los últimos años el gobierno ha destinado millones en diagnósticos y estudios similares.
Según la licitación EA-913003989-N294-2025, la Dirección General de Administración de la Unidad de Planeación y Prospectiva otorgó a Modelistica un contrato por 12 millones 490 mil pesos para desarrollar el plan correspondiente a la capital hidalguense.
El documento detalla que se analizarán los desplazamientos origen-destino, la infraestructura vial existente, el transporte público, las condiciones socioeconómicas y ambientales, así como la eficiencia en los trayectos diarios de los habitantes.
El estudio incluye además un inventario de vialidades, rutas y flujos de transporte, así como recomendaciones para reorganizar el servicio público, promover la movilidad no motorizada —como ciclovías y senderos seguros— y reducir los tiempos de traslado.
Sin embargo, los usuarios del transporte público en Pachuca reportan cada día recorridos más largos, paradas inseguras y saturación en horas pico, mientras las obras viales, como el Tuzobús o los cruceros de la carretera México–Pachuca, siguen presentando rezagos.
Pagan millones por estudios mientras los problemas viales siguen sin solución
De manera paralela, la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) licitó otro contrato —el EA-913003989-N380-2025— por 25 millones 520 mil pesos, también a Modelistica, para diseñar los planes de movilidad de Tula, Tizayuca y Tulancingo.
Estos estudios contemplan siete fases de trabajo: diagnóstico territorial, participación comunitaria, diseño de intervenciones en el espacio público, estrategias de comunicación, propuestas de movilidad y una cartera final de proyectos.
En Tizayuca, el estudio analizará la coexistencia con proyectos estratégicos como el tren México–Pachuca, en su conexión con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y la relación con el parque industrial PLATAH, que concentra decenas de empresas y transporte de carga pesada.
En Tula y Tulancingo, se busca optimizar rutas y fortalecer el transporte público convencional, con énfasis en la seguridad vial y en los usuarios vulnerables, como peatones y ciclistas.
A pesar de los objetivos planteados, expertos en planeación urbana han advertido que los estudios no garantizan mejoras reales, pues en anteriores administraciones se pagaron proyectos similares cuyos resultados nunca se aplicaron.
Además, organizaciones locales sostienen que los diagnósticos suelen quedarse en el papel, mientras la ciudad crece sin una estrategia de movilidad efectiva.
En Pachuca, los nudos viales en el bulevar Colosio, Revolución y Felipe Ángeles continúan siendo una constante, al igual que los accidentes y la saturación del Tuzobús.
Mientras tanto, el gobierno estatal defiende que estos estudios permitirán “diseñar soluciones integrales” y sentar las bases para futuras inversiones en infraestructura.
Con información de Effeta
Te puede interesar:
- Acusan a Carolina Viggiano de entregar cheques sin fondos en Hidalgo
- Cae exfuncionario del DIF por asesinato del alcalde de Pisaflores
- Corrigen la plana a Profeco por alerta de aumento de precios; los mandan a Huehuetla
- Estas son las razones por las que Estados Unidos puede cancelar una visa
- Fallece doña Elodia, abuelita que sobrevivió abrazada de su esposo la inundación de Poza Rica


/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/Viggiano-escudero-cheque-sin-fondos-Tulancingo.jpg)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/DIF-Pisaflores-asesino-alcalde-Miguel-Bahena.webp)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/Navor-Rojas-Huehuetla-.jpg)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/david-arizmendi-vocero-embajada-eu-mexico-razones-cancelar-visa.png)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/elodia-reyes-hilario-reynosa-poza-rica-inundacion.webp)