seccion
ASF detecta irregularidades por más de 600 millones de pesos en el gobierno de Julio Menchaca
El gobierno de Hidalgo, encabezado por el morenista Julio Menchaca Salazar, enfrenta observaciones por 603.8 millones de pesos ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), derivadas de la segunda entrega de la Cuenta Pública 2024. Fondo para el Fortalecimiento de Entidades, el más observado El principal señalamiento recae en el Fondo de Aportaciones para […]
Publicado 9:35 a.m. OCT 24,2025 | Ultima Actualización 9:35 a.m. OCT 24,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/Hidalgo-con-mas-observaciones-por-la-Auditoria.webp)
La Auditoría Superior de la Federación observó irregularidades en el uso de fondos federales por 603.8 millones de pesos en el gobierno de Hidalgo.
El gobierno de Hidalgo, encabezado por el morenista Julio Menchaca Salazar, enfrenta observaciones por 603.8 millones de pesos ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), derivadas de la segunda entrega de la Cuenta Pública 2024.
Fondo para el Fortalecimiento de Entidades, el más observado
El principal señalamiento recae en el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), donde se detectaron irregularidades por 532.3 millones de pesos.
La ASF también observó 89 millones por anomalías en la comprobación de Participaciones Federales.
El órgano auditor pidió al gobierno estatal aclarar la falta de comprobación de 530.9 millones de pesos, detectada en contratos del operador de agua estatal, que no cuentan con la documentación justificativa correspondiente.
Contratos y firmas inconsistentes
Durante la revisión, la ASF halló inconsistencias en las firmas de los responsables de obra, tanto en los reportes fotográficos como en las actas de finiquito, lo que pone en duda la autenticidad de la documentación entregada.
Además, se presume un daño a la Hacienda Pública Federal por 1.28 millones de pesos, debido a que el inmueble donde se ejecutó una obra —identificada con el contrato NOR-2024-ADM-FAFEF-SIPDUS-IAAMEH-EPR-036— no pertenece al estado de Hidalgo, lo que constituye una violación a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Estas observaciones colocan a Hidalgo entre las entidades con mayores montos pendientes por aclarar ante la ASF, solo por debajo de Veracruz, que debe justificar más de mil millones de pesos.


/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/Coca-Cola-expansion-impuestos.jpg)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/trailero-19-anos-asalto-arco-norte-hidalgo-tlaxcala.webp)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/Estudios-de-movilidad-hidalgo-38-millones.webp)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/Mineral-de-la-Reforma-Asdesinato.jpeg)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/Empresa-contrato-millonario-Placas-Defectuosa.jpg)