seccion
Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; oposición denuncia retroactividad
El Senado aprobó la reforma a la Ley de Amparo con 82 votos; oposición acusa retroactividad y Morena lo niega.
Publicado 11:01 p.m. OCT 15,2025 | Ultima Actualización 11:01 p.m. OCT 15,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/Senado-Ley-de-Amparo.jpeg)
Sesión del Senado donde se aprobó la reforma a la Ley de Amparo, impulsada por el Ejecutivo federal.
A menos de quince horas de su aprobación en la Cámara de Diputados, el Senado avaló la reforma a la Ley de Amparo, con los tres cambios hechos en San Lázaro, en medio de un debate marcado por acusaciones de retroactividad y tensiones entre Morena y la oposición.
Con 82 votos a favor y 38 en contra, la mayoría de Morena y sus aliados aprobó la minuta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, bajo trámite de urgente y obvia resolución, para turnarla al Ejecutivo federal y proceder con su promulgación.
Debate por retroactividad
Durante la discusión, senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano insistieron en que la reforma mantiene efectos retroactivos y restringe el derecho de los ciudadanos a promover amparos frente a actos de autoridad. Argumentaron que el cambio al interés legítimo limitará la capacidad de colectivos, comunidades indígenas y organizaciones sociales de presentar recursos judiciales.
La senadora Carolina Viggiano (PRI) calificó de “vergonzoso” el proceso legislativo y acusó que la iniciativa busca facilitar el cobro de créditos fiscales pendientes.
“Siguen con este asunto de la retroactividad para cobrar créditos fiscales; son casi 200 mil, más de 2 billones de pesos, la mayoría de microempresas y pequeños comercios”, señaló.
Postura de Morena
Desde Morena, los senadores Javier Corral, Enrique Inzunza y Manuel Huerta Ladrón de Guevara defendieron la constitucionalidad de la reforma. Sostuvieron que no existe retroactividad y que las modificaciones corrigen abusos procesales de grandes corporaciones que usaban el amparo para evadir impuestos.
Corral afirmó que las reformas sólo aplican a actuaciones procesales futuras, mientras que Inzunza subrayó que los ajustes se basan en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia.
Huerta Ladrón de Guevara puntualizó que la reforma busca modernizar los procedimientos judiciales y garantizar mayor certeza jurídica.
“Durante años, grandes corporaciones y despachos de élite abusaron del amparo como escudo para no pagar lo que deben. Hoy cerramos la puerta a esos abusos y abrimos la justicia a los ciudadanos comunes”, dijo.
Aprobación final
Las reservas presentadas por la oposición fueron desechadas, y la minuta se aprobó en lo particular con 81 votos a favor y 37 en contra, cerrando así su segundo paso por el Senado antes de su envío al Ejecutivo federal.