seccion

Hidalgo

Hidalgo concentra la mitad de las comunidades incomunicadas del país tras las lluvias

Hidalgo concentra la mitad de las comunidades incomunicadas del país tras las lluvias. La SICT prevé hasta cuatro días para reabrir caminos y la CFE ha restablecido el 85% del servicio eléctrico.

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Equipo editorial de Reporte Ágora, cobertura local en Hidalgo con enfoque en servicio público y datos verificados.

Camino cubierto de lodo y rocas tras deslave en la Sierra de Hidalgo.

La SICT informó que Hidalgo es el estado con más caminos bloqueados por las lluvias; cuatro municipios siguen sin acceso y miles de familias están aisladas.

Hidalgo es el estado con mayor número de comunidades incomunicadas del país tras las lluvias e inundaciones provocadas por el paso del huracán Priscilla. De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la mitad de los caminos bloqueados por deslaves y derrumbes en México se concentran en territorio hidalguense, donde al menos 140 interrupciones carreteras siguen activas.

Los municipios más afectados son San Bartolo Tutotepec, Huehuetla, Tenango de Doria y Tianguistengo, donde no hay paso terrestre desde hace varios días. Las autoridades prevén que los trabajos para restablecer la comunicación tarden entre tres y cuatro días por ruta, dependiendo de la magnitud de los daños.

“De todas las interrupciones, generaremos conectividad entre tres y cuatro días por camino; en algunos tramos puede ser mayor el tiempo, pero ya se buscan pasos provisionales”, explicó Tania Carro Toledo, subsecretaria federal de Comunicaciones y Transportes.

Hidalgo, epicentro de la emergencia por lluvias

La SICT reconoció que el caso de Hidalgo representa el mayor reto logístico en la zona centro del país, ya que los deslaves, hundimientos y colapsos de puentes dejaron a miles de habitantes sin comunicación terrestre, particularmente en la Sierra Otomí-Tepehua y la Sierra Alta.

Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que 65 mil 443 usuarios resultaron afectados por la falta de energía eléctrica, aunque el 85% ya cuenta con el servicio restablecido. Aún 9 mil 795 usuarios de 16 municipios permanecen sin luz.

El subsecretario de la CFE, Héctor López Villarreal, explicó que trabajan con tres helicópteros, dos drones y más de 540 electricistas para llegar a las comunidades más apartadas, muchas de ellas accesibles solo a pie.

“Estamos llevando plantas de energía y diésel a hospitales y centros de salud en zonas sin acceso. La coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum ha permitido acelerar los trabajos de restablecimiento”, afirmó el funcionario.

Censo de daños avanza en zonas altas de Hidalgo

El delegado de Bienestar en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, informó que el censo de damnificados ya se realiza en las regiones Tulancingo, Sierra Alta, Huasteca y Sierra Gorda, con 83 vehículos y 385 personas en campo.

Hasta el lunes se habían censado 469 viviendas en 45 localidades, priorizando las más dañadas. El conteo incluye también escuelas afectadas, que recibirán apoyos para su rehabilitación inmediata.