seccion

Nacional

Conagua alertó a gobernadores sobre lluvias extremas antes de la tragedia

Conagua advirtió a gobernadores sobre lluvias de hasta 350 mm antes de la tragedia. En Veracruz, Puebla e Hidalgo se registraron acumulados mayores que el huracán Otis.

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Equipo editorial de Reporte Ágora, cobertura local en Hidalgo con enfoque en servicio público y datos verificados.

Mónica Jiménez del Servicio Meteorológico Nacional alerta sobre lluvias extremas en Veracruz, Hidalgo y Puebla

La Conagua emitió avisos a los estados sobre lluvias de hasta 350 mm antes de las inundaciones que afectaron a Hidalgo, Veracruz y Puebla

La Comisión Nacional del Agua (Conagua)alertó con anticipación a los gobiernos estatales sobre la magnitud de las lluvias que afectarían a Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, informó Mónica Jiménez, encargada de la Subgerencia del Pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En entrevista con Azucena Uresti, la funcionaria explicó que el organismo emite comunicados oficiales dos veces por semana (lunes y jueves) dirigidos a Protección Civil y a los gobernadores, con información de riesgo de las siguientes 96 horas. En esos avisos —enviados desde el jueves 3 de octubre— se advirtió la posibilidad de lluvias acumuladas de hasta 350 milímetros, consideradas extraordinarias y potencialmente catastróficas.

“Sí, se emitieron los avisos. Esas precipitaciones eran suficientes para activar la alerta de emergencia en las entidades. Son lluvias extraordinarias”, señaló Jiménez.

Lluvias mayores a las del huracán Otis

De acuerdo con los datos oficiales del SMN, las precipitaciones registradas entre el 7 y el 11 de octubre superaron las medias históricas en varios estados del oriente y centro del país, alcanzando niveles mayores a los del huracán Otis (2023).

EstadoPrecipitación acumulada (mm)Comparativo histórico
Veracruz627 mmCasi el doble del promedio mensual
Puebla788 mmLluvias torrenciales y deslaves
Hidalgo379 mmPrecipitaciones superiores a Otis
San Luis Potosí392 mmAcumulados extraordinarios
Querétaro217 mmLluvias fuertes con escurrimientos rápidos

La funcionaria explicó que la intensidad se debió a la combinación de una vaguada en el Golfo de México y una zona de baja presión en el Pacífico Sur, que generaron una entrada masiva de humedad y la formación de núcleos convectivos.

Un mes “catastrófico” para el oriente del país

Jiménez recordó que octubre históricamente concentra eventos extremos, como los de 1999 y 1955, cuando se produjeron lluvias e inundaciones de magnitud similar en la región de la Sierra Norte de Puebla, Veracruz e Hidalgo.

“Octubre es un mes catastrófico para el oriente del país. Los suelos ya están saturados y los escurrimientos son inmediatos”, advirtió.

La funcionaria confirmó que durante los primeros 11 días de octubre ya se superó la cantidad de lluvia promedio para todo el mes en los estados del Golfo de México.

Hasta este domingo, 64 personas han muerto por las afectaciones de las lluvias, de acuerdo con el último reporte del Gobierno de México.