seccion
“12 de octubre, nada que celebrar”: activistas de Futuro Vegetal arrojan pintura sobre cuadro de Colón en Madrid
Activistas de Futuro Vegetal arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid, durante el desfile del 12 de octubre.
Publicado 2:24 p.m. OCT 12,2025 | Ultima Actualización 2:24 p.m. OCT 12,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/Acitivistas-pintura-Colon-Museo-Naval-Madrid.jpg)
La protesta de Futuro Vegetal durante el Día de la Hispanidad buscó denunciar la opresión de los pueblos originarios y el impacto ambiental del modelo agroindustrial.
Dos activistas del colectivo Futuro Vegetal protagonizaron este sábado una acción de protesta en el Museo Naval de Madrid, donde arrojaron pintura roja biodegradable sobre una pintura del siglo XIX que representa la llegada de Cristóbal Colón a América. Durante la intervención, gritaron: “¡12 de octubre, nada que celebrar!” y “¡No más genocidio y explotación!”.
La obra afectada, pintada en 1892 por José Santiago Garnelo y Alda, muestra al navegante genovés en actitud heroica mientras un grupo de indígenas le ofrece presentes. El cuadro forma parte de una exposición permanente sobre la historia naval española.
Según Futuro Vegetal, la acción busca denunciar los siglos de opresión y genocidio contra los pueblos originarios de América, y exigir un reconocimiento y disculpa pública por parte del Estado y la Corona españoles por los abusos cometidos durante la Conquista y el periodo colonial.
“El 12 de octubre no es motivo de orgullo, sino la celebración de siglos de opresión, explotación y genocidio”, señaló el colectivo en un comunicado.
Protesta en medio del desfile militar
El acto ocurrió mientras en el centro de Madrid se celebraba el desfile militar del Día de la Hispanidad, una de las festividades nacionales de España. Mientras los aviones del ejército sobrevolaban la ciudad, las activistas ingresaron al museo y lanzaron la pintura vegetal sobre la obra.
El material usado no dañará permanentemente la pieza, pues puede retirarse con un proceso simple de restauración, según informaron fuentes del museo. Minutos después, personal de seguridad inmovilizó a las jóvenes y las entregó a la policía. Algunos visitantes les gritaron insultos como “ratas” e “incultas” mientras eran escoltadas fuera del recinto.
Reivindicación ambiental y anticolonial
El grupo Futuro Vegetal, conocido por sus protestas contra la industria agroalimentaria, también aprovechó para cuestionar las subvenciones a la ganadería y denunciar que el sector es responsable de más emisiones de gases de efecto invernadero que el transporte mundial.
“España consume más de 100 kilos de carne por persona al año. Para alcanzar niveles sostenibles, habría que reducir un 84% la ingesta actual”, afirmaron las activistas.
Futuro Vegetal ha realizado en los últimos años acciones en museos y edificios institucionales de Europa para llamar la atención sobre el cambio climático y las consecuencias del modelo de producción industrial.