seccion
“Si no lo quieren, nos vamos a otro estado”: titular de Semarnat ante rechazo al Parque de Economía Circular
La secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, sostuvo un encuentro con pobladores de Doxey, Tlaxcoapan, para dialogar sobre el Parque Ecológico y de Economía Circular de Hidalgo, proyecto que ha generado inconformidad entre habitantes de la región, quienes lo consideran un riesgo ambiental. Durante la reunión, realizada en presencia de la […]
Publicado 10:13 a.m. OCT 11,2025 | Ultima Actualización 10:13 a.m. OCT 11,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/alicia-barcena-parque-economia-circular-hidalgo.jpg)
El proyecto de economía circular en Tula busca transformar el tratamiento de residuos con tecnología innovadora y generar empleos, liderado por la Semarnat y la UNAM.
La secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, sostuvo un encuentro con pobladores de Doxey, Tlaxcoapan, para dialogar sobre el Parque Ecológico y de Economía Circular de Hidalgo, proyecto que ha generado inconformidad entre habitantes de la región, quienes lo consideran un riesgo ambiental.
Durante la reunión, realizada en presencia de la senadora Simey Olvera Bautista, el secretario de Gobierno estatal, Guillermo Olivares Reyna, y la alcaldesa de Tlaxcoapan, Teresa Olivares Reyna, la funcionaria federal explicó los alcances del proyecto, así como las acciones emprendidas en el Río Tula y la Presa Endhó, enfocadas en el control del lirio acuático y del mosco culex.
Rechazo comunitario y desconfianza histórica
Pobladores de Doxey manifestaron su desacuerdo con el plan, argumentando que no hubo una convocatoria amplia para participar en la reunión y que pocas personas representaban a la comunidad. Señalaron que el parque podría convertirse en “un basurero” que afecte su salud, y propusieron como alternativa la construcción de una universidad.
Los asistentes recordaron que durante décadas han padecido la contaminación de las descargas del drenaje provenientes de la Ciudad de México, y mencionaron que cuando vendieron sus tierras para la construcción de la refinería, se les prometieron empleos que nunca llegaron. Por ello, exigieron una indemnización justa por el uso de sus terrenos.
“Hay otros estados que se mueren de ganas de que le llevemos el parque”
Ante los reclamos, Bárcena reconoció que la convocatoria “pudo haber sido limitada” y afirmó que el tema ya fue revisado con la alcaldesa y el secretario de Gobierno. Explicó que el terreno donde se planea el parque pertenece a Pemex y que, aunque la federación podría ejecutar la obra sin consulta previa, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió abrir un proceso de diálogo con las comunidades.
“Se van a instalar 14 polos de desarrollo en todo el país y no se están consultando, que yo sepa. Aquí en Hidalgo va a haber dos, y no se está abriendo a consulta pública. ¿Por qué a mí sí me interesa y sé que a la presidenta también? Porque aquí ustedes tienen un rezago muy grande en materia ambiental, porque ha habido un agravio histórico muy importante”, explicó la titular de Semarnat.
Bárcena reiteró que el parque no representa un basurero, sino una estrategia de economía circular y desarrollo regional, aunque enfatizó que el proyecto no se impondrá a las comunidades.
“Si finalmente la comunidad de Doxey y la de Atitalaquia deciden que no se haga aquí, no se hace, colegas. Nos vamos a otro estado. Hay otros estados que se mueren de ganas de que le llevemos el parque. Si ustedes no lo quieren, no lo quieren y punto”, advirtió.
- “Si no lo quieren, nos vamos a otro estado”: titular de Semarnat ante rechazo al Parque de Economía Circular
- Falta de pericia y exceso de velocidad, posibles causas del accidente en Iztapalapa: Fiscalía CDMX
- Más de 40 caminos permanecen cerrados en Hidalgo tras el huracán Priscilla; otros 33 siguen con paso parcial
- 16 personas sin vida y mil viviendas afectadas por lluvias en Hidalgo; Menchaca pide fuerza ante la emergencia
- Sheinbaum confirma cita por deuda millonaria de Salinas Pliego con Estados Unidos