seccion

Trending

¿Quién es el dueño de Electrolit y por qué está en el centro de la polémica?

Electrolit, marca de Pisa Farmacéutica, enfrenta críticas tras campaña de influencers y debate legislativo sobre su clasificación

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Equipo editorial de Reporte Ágora, cobertura local en Hidalgo con enfoque en servicio público y datos verificados.

Electrolit polémica en redes sociales por registro como medicamento y campaña de influencers.

Electrolit enfrenta críticas por su clasificación como medicamento y presunta campaña de desprestigio.

Electrolit, el suero oral más famoso de México, se encuentra en medio de una controversia digital luego de que varios influencers difundieran información negativa sobre la marca, acusándola de evadir impuestos al registrarse como medicamento en lugar de bebida azucarada.

Pero ¿quién está detrás de esta empresa y por qué surgió la polémica?

La empresa mexicana detrás de Electrolit

El dueño de Electrolit es Pisa Farmacéutica, una empresa mexicana fundada en 1945 en Guadalajara, Jalisco, bajo el nombre Productos e Insumos S.A.

La compañía pertenece al Grupo Pisa, propiedad de la familia Álvarez, descendientes del fundador Miguel Álvarez Ochoa, un profesor que comenzó fabricando pastillas para niños.

Actualmente, la dirección está a cargo de Carlos Álvarez Bermejillo, hijo del fundador. Pisa desarrolla medicamentos, insumos médicos y servicios tanto para el sector público como privado en México, Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe, y cuenta con 14 plantas de producción en territorio nacional.

Entre sus productos más reconocidos están Agrifen, Amoxiclav, Ficonax, Lambrigan, Asfina y Duldupicap.

Electrolit forma parte de este portafolio y surgió como una solución médica para combatir la deshidratación, ayudando a recuperar líquidos y sales minerales perdidas por vómito, diarrea u otras causas.

Con el paso de los años, su fórmula y presentación se adaptaron para hacerlo más accesible al público general, sin perder su propósito médico. Hoy, Electrolit es el suero oral más popular del país.

Por qué Electrolit enfrenta críticas

La polémica comenzó en redes sociales cuando influencers y tiktokers del ámbito médico acusaron a la marca de registrarse como medicamento únicamente para evadir impuestos y no colocar sellos de advertencia como los refrescos, pese a su contenido de azúcar.

Sin embargo, el médico y creador de contenido Mr Doctor reveló que varios de estos videos formaban parte de una campaña pagada contra Electrolit, afirmando que incluso a él le ofrecieron dinero para participar.

El debate coincide con una propuesta legislativa que busca que Electrolit deje de clasificarse como medicamento y sea tratado como una bebida azucarada, lo que implicaría un nuevo régimen fiscal y mayor regulación sanitaria.