seccion

Nacional

Corte Suprema de Nueva York notifica multa de 21 millones de dólares a Ricardo Salinas Pliego

La Corte Suprema de Nueva York determina que el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego violó una orden judicial en 2024 por lo que deberá pagar más de 21 millones de dólares

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Equipo editorial de Reporte Ágora, cobertura local en Hidalgo con enfoque en servicio público y datos verificados.

Ricardo Salinas Pliego es notificado por la Corte Suprema de Nueva York de la multa que debe pagar por más de 21 millones de dólares en Estados Unidos.

Ricardo Salinas Pliego es notificado por la Corte Suprema de Nueva York de la multa que debe pagar por más de 21 millones de dólares en Estados Unidos.

La Corte Suprema del Estado de Nueva York notificó la multa de 21 millones 47 mil 378.90 dólares al empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, tras determinar que violó una orden judicial emitida en 2024 dentro del proceso legal que enfrenta con AT&T Mobility Holdings BV.

De acuerdo con la notificación publicada este 8 de octubre, la sanción se compone de 20 millones de dólares por desacato civil y 1 millón 47 mil 378.90 dólares por costos y honorarios legales a favor de AT&T.

La sentencia, firmada el pasado 22 de septiembre de 2025, señala que la resolución se dicta de manera conjunta y solidaria contra Ricardo Salinas Pliego, Grupo Elektra S.A. de C.V., Banco Azteca S.A., Institución de Banca Múltiple, y Francisco Borrego, todos con domicilio en la Ciudad de México.

El tribunal determinó que los señalados incumplieron una orden judicial del 18 de julio de 2024, en la que se les instruía entregar ciertos activos a AT&T.

Esta resolución se suma a los procesos legales que el grupo enfrenta en Estados Unidos.

El pasado 23 de septiembre, la agencia Bloomberg informó que Salinas Pliego había pagado una fianza de 25 millones de dólares para evitar su arresto en territorio estadounidense, derivado del mismo litigio.

Grupo Salinas y acreedores son llamados para presentarse ante la Corte

En otro frente, las empresas de Grupo Salinas y sus acreedores, encabezados por The Bank of New York Mellon, deberán presentarse el 21 de octubre ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York para una conferencia inicial previa al juicio.

Antes del 14 de octubre, las partes deberán entregar una descripción conjunta del caso y posibles mociones o acuerdos.

Mientras tanto, la defensa de TV Azteca solicitó al juez Paul G. Gardephe reconsiderar y anular la orden que obliga a la televisora a desistir de demandas presentadas en México contra sus acreedores, al considerar que dicho desistimiento afectaría sus derechos legales.

El abogado Hal S. Shaftel, de la firma Greenberg Traurig LLP, argumentó que la empresa enfrenta “un riesgo sustancial de perder derechos legales que no se pueden restablecer si posteriormente se descubre que la orden se otorgó de manera imprudente”.

La televisora, acusada por tenedores de bonos emitidos en 2017 por 400 millones de dólares (que ahora suman 580 millones con intereses), ha solicitado que el proceso no limite sus posibilidades de defensa ante tribunales mexicanos.