seccion

Municipios

Policías enviados a retirar lonas con amenazas en Tepeji del Río son agredidos por grupo armado

Policías enviados a retirar lonas con amenazas en Tepeji del Río fueron agredidos; un agente resultó herido y ya se investiga el caso

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Equipo editorial de Reporte Ágora, cobertura local en Hidalgo con enfoque en servicio público y datos verificados.

Lona colocada por grupo armado sobre patrulla en Tepeji del Río; un policía fue herido

Grupo armado ataca a policías de GTepeji del Río cuando retiraba mantas.

Una serie de lienzos con mensajes intimidatorios dirigidos a la alcaldesa de Tepeji del Río, Tania Valdez Cuéllar, provocaron la madrugada de este lunes una fuerte movilización de cuerpos de seguridad, pero también dejaron un policía herido por arma de fuego.

Las lonas, conocidas popularmente como “narcomantas”, exigían presuntamente el cumplimiento de compromisos de campaña, y amenazaban con exponer actos de corrupción si no se atendían las demandas. Fueron colocadas en puntos visibles como el centro de Tepeji, el puente de San Mateo y un comercio privado.

En la comunidad de El Salto, un grupo armado interceptó a policías que intentaban retirar una de las mantas. Los agresores sometieron a un agente, colocaron la lona sobre la patrulla oficial, y al escapar realizaron disparos. Uno de ellos impactó en el pie del oficial, quien fue trasladado a un hospital; su estado es estable.

Hasta el momento no hay personas detenidas. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) ya abrió una carpeta de investigación.

El Gobierno Municipal de Tepeji del Río emitió un comunicado en el que condenó la agresión y reafirmó su respaldo al cuerpo policiaco. También solicitó apoyo de autoridades estatales y federales para esclarecer los hechos.

Este incidente ocurre en un contexto tenso: en marzo pasado también aparecieron mantas con señalamientos contra funcionarios municipales. En esa ocasión, la alcaldesa Tania Valdez Cuéllar denunció públicamente que se trataba de una campaña de desprestigio en su contra.

La aparición de mensajes intimidatorios como método de presión política o social ha sido motivo de alerta para organizaciones civiles, que piden mayor acción del Estado para evitar su normalización.