seccion

Internacional

Crisis en Francia: cae el euro, sube la deuda y Macron enfrenta presión global

La renuncia de Sébastien Lecornu desató caída de la bolsa, alza de bonos y mayor incertidumbre sobre la deuda francesa. El euro cayó 0.6 %.

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Equipo editorial de Reporte Ágora, cobertura local en Hidalgo con enfoque en servicio público y datos verificados.

Escena de protestas y tensión política tras la renuncia del primer ministro de Francia

Fotografía de la Place de la République con manifestantes en París, reflejando la crisis política que vive Francia luego de la renuncia de Sébastien Lecornu y la inestabilidad financiera que afectó al euro y los bonos soberanos

La repentina dimisión de Sébastien Lecornu, tras menos de un mes como primer ministro de Francia, provocó este lunes un fuerte impacto en los mercados y reactivó el temor de una crisis fiscal profunda en la segunda economía más grande de la Unión Europea.

El índice CAC 40 de París cayó 2 %, el euro perdió 0.6 % frente al dólar y el rendimiento de los bonos franceses a 10 años se disparó al 3.57 %, su punto más alto en 14 años.

La renuncia es la tercera de un primer ministro francés en menos de un año. Lecornu debía presentar esta semana un presupuesto de ajuste fiscal para contener una deuda pública que ya supera los 3.4 billones de euros, pero su salida deja en pausa ese intento.

¿Qué está pasando en Francia?

Desde que Emmanuel Macron disolvió el Parlamento en 2024 para frenar al partido Agrupación Nacional, la gobernabilidad se ha visto comprometida. Sin mayoría legislativa clara, ningún primer ministro ha logrado avanzar en recortes de gasto o reformas fiscales.

La deuda francesa, equivalente al 5.8 % del PIB en 2024 (el nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial), ya ha sido objeto de dos rebajas en su calificación crediticia. La fragmentación política ha intensificado el riesgo país.

Factores que agravaron la crisis

  • Nombramiento polémico: Lecornu designó a Bruno Le Maire, exministro de Finanzas, como titular de Defensa, lo que generó rechazo en el centroderechista partido Los Republicanos.
  • Protestas sociales: Marchas recientes exigieron aumento de impuestos a ricos, reversa en la edad de jubilación y freno al gasto militar.
  • Presión financiera: Se estima que el pago de intereses será el mayor gasto del presupuesto francés en cuatro años si no se actúa.

¿Qué sigue para Macron?

Analistas consideran probable que Macron opte por nombrar un primer ministro tecnócrata para intentar aprobar el presupuesto de 2026. Sin embargo, crecen los llamados de la oposición para que adelante las elecciones presidenciales, previstas para 2027.