seccion

Nacional

Se queda sin frenos y lesiona a 14 personas en Ecatepec: ¿falla mecánica o negligencia municipal?

Un camión de volteo del municipio de Ecatepec perdió el control y causó un choque múltiple con 14 lesionados. La alcaldesa Azucena Cisneros prometió seguimiento, pero aún no hay respuestas claras sobre la responsabilidad municipal.

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Equipo editorial de Reporte Ágora, cobertura local en Hidalgo con enfoque en servicio público y datos verificados.

Vehículo de carga del Ayuntamiento de Ecatepec impacta autobús tras presunta falla mecánica

Vehículo de carga del Ayuntamiento de Ecatepec impacta autobús tras presunta falla mecánica

El jueves 2 de octubre, un camión de volteo perteneciente al municipio de Ecatepec, presuntamente perdió los frenos y circuló en reversa por la avenida México Poniente, en la colonia Santa María Tulpetlac, colisionando contra un autobús de pasajeros, una combi y un vehículo particular. 

La presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss, reaccionó mediante un comunicado en redes sociales donde dice estar “pendiente” de los lesionados y promete informar los avances. 

Pero sus declaraciones carecen de concreción, pues no ha ofrecido datos técnicos ni responsabilidades claras.

Falla mecánica sospechosa, ¿o falta de mantenimiento?

Aunque los primeros reportes señalan una falla mecánica en los frenos como causa del siniestro, esa versión no exime a la autoridad municipal de rendir cuentas. 

Si el camión es propiedad del municipio, debe investigarse quién aprobó su uso en mal estado y por qué no se evitó un riesgo anunciado.

No basta con atribuirlo a un “caso fortuito” cuando se trata de transporte municipal pesado, usado en calles transitadas. El mantenimiento preventivo y las inspecciones regulares son elementos esenciales para evitar tragedias.

Lesionados sin perfil claro, autoridades tibias en su mensaje

Los cuerpos de emergencia reportaron 14 personas lesionadas, todas leves, sin muertes que lamentar.  Pero no se ha detallado cuántas eran usuarias del autobús, cuántas ocupantes de la combi o vehículo particular, ni su estado mejorado o actual. Esa opacidad impide evaluar la dimensión real del impacto.

Cisneros insiste en que Protección Civil y Bomberos “atendieron oportunamente”, pero no informa tiempos de respuesta, condiciones de las unidades ni seguimiento médico.  Esa “atención oportuna” se queda como frase sin evidencia para los afectados y la sociedad.

El chófer que “evitó un desastre” y la ambigüedad en las autoridades

En su mensaje, la alcaldesa menciona que el chofer de la unidad evitó que el volteo impactara más vehículos, y que está “a disposición” para deslindar responsabilidades.  Pero eso suena más a proteger una narrativa positiva que a exigir investigaciones:

  • No se sabe quién autoriza el uso de ese camión,
  • quién revisaba su condición mecánica,
  • ni si hubo supervisión técnica previa.

Poner al conductor como “héroe que controló la unidad” desvía el foco del problema estructural: ¿por qué un camión municipal falla de esa forma en plena avenida?

¿Comunicación política por encima de rendición de cuentas?

La estrategia comunicativa del gobierno municipal muestra un patrón: comunicar lo mínimo para evitar escándalos, sin abrir la rendija hacia responsabilidades.

Azucena Cisneros asegura que se informarán avances, pero esas promesas suelen quedar en titular. No basta con frases de “estamos pendientes”, se necesita transparencia inmediata: bitácoras de mantenimiento, historial técnico, inspecciones y sanciones si se encuentran irregularidades.

Los gobiernos locales tienen obligación de proteger a sus ciudadanos, especialmente cuando usan vehículos de carga en zonas urbanas. Si este camión estaba en mal estado o no se le hicieron revisiones pertinentes, la responsabilidad no recae sólo en el “error humano” sino en el sistema de gestión pública.