seccion
¿Me están robando el WiFi? Así puedes detectar intrusos en tu red y protegerla
Cómo saber si un vecino usa tu WiFi, revisar desde el módem, usar apps gratuitas y qué hacer si alguien roba tu señal. Robar WiFi es delito
Publicado 9:05 a.m. OCT 3,2025 | Ultima Actualización 9:05 a.m. OCT 3,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/Robo-WiFi-Mexico-como-detectarlo.jpg)
Router WiFi mostrando actividad sin que haya dispositivos navegando
En muchos hogares de México, es común escuchar la sospecha: “Siento que alguien más está usando mi WiFi”. Esta preocupación no es infundada. La señal se vuelve lenta, los dispositivos dejan de responder y, de pronto, todo apunta a que un vecino podría estar “colgado” de la red.
La intrusión en redes domésticas ocurre más seguido de lo que parece. Y aunque puede parecer un acto menor, se trata de una práctica ilegal y riesgosa. Además de afectar la velocidad de conexión, representa una puerta abierta a la información personal de quien paga el servicio.
Diversos usuarios en redes sociales comparten experiencias similares: señales de actividad en el módem cuando no hay dispositivos conectados, plataformas de streaming que se detienen a cada rato o tiempos de carga anormalmente largos.
Afortunadamente, existen formas de confirmar si hay un intruso digital en casa.
Cómo saber si alguien está conectado a tu red WiFi
Para detectar intrusos en tu red WiFi, lo primero es observar el comportamiento de la conexión. Luego, usar herramientas simples para confirmar cuántos dispositivos están conectados. Estas son las señales y pasos recomendados:
- Internet lento sin explicación: si nadie en casa está usando mucha banda y aún así todo va lento, podría haber otros conectados.
- Luces del módem activas sin uso: los focos de actividad parpadean aunque no estés viendo videos, ni descargando archivos.
- Dispositivos que no reconoces: al revisar el panel del router, aparecen nombres o direcciones IP desconocidas.
Herramientas para revisar tu red WiFi
Hay varias aplicaciones gratuitas que permiten escanear tu red:
- Fing (disponible en iOS y Android): muestra los dispositivos conectados, su IP y fabricante.
- WiFi Analyzer: además de detectar conexiones, ayuda a identificar si hay interferencias.
- Wireless Network Watcher (para PC): escanea la red y muestra todos los dispositivos en tiempo real.
También se puede revisar desde el navegador ingresando a la configuración del módem (generalmente 192.168.1.1 o 192.168.0.1). Desde ahí se puede ver quién está conectado y, en muchos casos, bloquear dispositivos.
¿Qué hacer si descubres a un intruso?
Recuperar el control de tu red es posible tomando medidas básicas:
- Cambia la contraseña del WiFi por una más segura (mezcla de letras, números y símbolos).
- Desactiva la opción WPS desde el módem.
- Oculta el nombre de tu red (SSID) para que no sea visible a otros.
- Actualiza el firmware del router si hay nuevas versiones.
- Activa el filtrado por dirección MAC para autorizar solo ciertos equipos.
¿Robar WiFi es delito en México?
Aunque muchos lo consideran un acto menor o incluso “común”, conectarse a una red sin permiso es ilegal. El Código Penal Federal establece sanciones para quien acceda a sistemas informáticos sin autorización, lo que puede incluir redes WiFi.
Más allá de la ley, el riesgo es real: al estar en tu red, un intruso puede tener acceso a tus datos personales, historial de navegación y dispositivos conectados.
Cómo saber quién está conectado al WiFi sin usar aplicaciones
Si no deseas instalar apps, puedes ingresar desde tu navegador a la IP de tu módem y revisar la lista de conexiones. Proveedores como Telmex, Izzi y Totalplay permiten hacer este monitoreo incluso desde sus apps móviles. Esta opción es rápida, segura y no requiere conocimientos técnicos.