seccion

Hidalgo

SEPH solicita recursos para dormitorios de El Mexe y anuncia ampliación de comodato

La SEPH solicitó 40 mdp a la federación para adecuaciones en dormitorios de El Mexe y anunció la ampliación del comodato del espacio que ocupa la Normal Rural Luis Villarreal

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Equipo editorial de Reporte Ágora, cobertura local en Hidalgo con enfoque en servicio público y datos verificados.

Escuela Normal Rural Luis Villarreal, El Mexe.

Escuela Normal Rural Luis Villarreal, El Mexe.

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) solicitó a la federación un recurso extraordinario de 40 millones de pesos para que la Escuela Normal Rural Luis Villarreal, El Mexe, sea considerada dentro del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) de 2026, con el fin de realizar adecuaciones en los dormitorios de la institución.

El titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, informó que de aprobarse esta petición, podrían aplicarse dos nuevas etapas de construcción para los dormitorios.

Agregó que en paralelo, el presupuesto estatal destinado a la Normal para 2026 se enfocará en el tema de alimentación, aunque descartó la ampliación del comedor, pues se prevé ajustar los horarios de servicio para cubrir la demanda.

“Sí les vamos a ampliar, hay un espacio para acá, para ver las canchas deportivas, el auditorio”, dijo señaló Castrejón Valdez.

SEPH busca atender demandas de El Mexe

En las últimas semanas estudiantes de El Mexe han realizado diversas protestas en Pachuca y la autopista Arco Norte, para exigir se atiendan sus demandas.

Respecto a estas, el funcionario indicó que las prioridades de la dependencia son la edificación de nuevos dormitorios y la ampliación del comodato del espacio donde se encuentra la institución, que actualmente abarca poco más de tres hectáreas.

Otra de las demandas de los estudiantes es que se otorgue a la Normal el espacio del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecyteh), sin embargo, el secretario de Educación reiteró que esto es imposible toda vez que esta área forma parte de la Universidad Politécnica Francisco I. Madero (UPFIM), lo que impediría una delimitación clara entre ambas instituciones.