seccion
Autopista México–Pachuca: instalarán radares para controlar la velocidad de estas unidades
El Gobierno capitalino presentó 13 medidas de tránsito para regular el transporte de sustancias peligrosas en accesos como la autopista México–Pachuca
Publicado 6:36 p.m. OCT 1,2025 | Ultima Actualización 6:36 p.m. OCT 1,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/autopista-mexico-pachuca.webp)
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presentó 13 medidas de tránsito para regular transporte de sustancias peligrosas en la autopista México–Pachuca y accesos a la capital del país.
El Gobierno de la Ciudad de México presentó un paquete de 13 medidas de tránsito y seguridad para regular el transporte de sustancias peligrosas en las vialidades de la capital, con especial atención en los cinco accesos carreteros principales, incluida la autopista México–Pachuca.
Durante una conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que el objetivo es garantizar un tránsito más seguro y reducir riesgos asociados con el traslado de materiales tóxicos o inflamables.
Esto después del accidente de una pipa cargada gas que se accidentó y explotó el pasado 10 e septiembre en la alcaldía Iztapalapa.
Instalarán radares de velocidad en la México – Pachuca
Una de las medidas de prevención que se anunció para regular el transporte de materiales y sustancias peligrosas, será la instalación de radares móviles en la autopista México – Pachuca.
El objetivo es controlar y sancionar a los vehículos que excedan el límite de velocidad.
También se realizarán revisiones y protocolos especiales para guiar las unidades a zonas seguras.
Los radares serán instalados en los cinco accesos carreteros de la Ciudad de México que incluye además la autopista México-Querétaro, México-Toluca, México-Cuernavaca y México-Puebla.
Lista de 13 medidas de tránsito para regular el transporte de sustancias peligrosas:
- Reducción del límite de velocidad a 30 km/h para unidades con sustancias peligrosas.
- Prohibición de circulación para vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos.
- Restricción para circular en vías secundarias a transportes con más de 10 mil litros de hidrocarburos.
- Unidades con más de 20 mil litros de hidrocarburos sólo podrán circular de 22:00 a 05:00 horas.
- Prohibición de circulación por vías de acceso controlado a vehículos con sustancias peligrosas.
- Duplicación de multas por infringir disposiciones sobre transporte de materiales tóxicos.
- Radares móviles en los cinco accesos carreteros de la CDMX, incluido el de México–Pachuca.
- Exigencia de licencia tipo E12, con cursos avalados por la SICT.
- Solicitud de un dictamen autorizado por la Secretaría de Energía para permisos de traslado.
- Dictamen obligatorio de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para unidades de transporte.
- Publicación de términos de referencia para programas internos de protección civil en distribución de gas e hidrocarburos.
- Puntos de revisión aleatorios para garantizar cumplimiento de la normativa.
- Convenio de colaboración con la Secretaría de Energía y ASEA para operativos conjuntos y revocación de permisos en casos de reincidencia.
- Autopista México–Pachuca: instalarán radares para controlar la velocidad de estas unidades
- Procuraduría obtiene 50 años de prisión para responsable de feminicidio en Cardonal
- Venta Nocturna Liverpool octubre 2025: fechas, horarios y sucursales en Edomex y CDMX
- Verificación Vehicular Hidalgo: ¿Quién debe cumplir con este trámite en octubre?
- VIDEO: Robo a casa habitación en Pachuquilla; cuatro personas involucradas