seccion
Fiscalía de Tabasco busca a misionero mormón desaparecido en Villahermosa; temen por su seguridad
Juan Paulino Marreros Guevara, de 19 años, misionero de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, desapareció la noche del 15 de septiembre en Villahermosa
Publicado 5:34 p.m. SEP 18,2025 | Ultima Actualización 5:34 p.m. SEP 18,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/09/juan-paulino-marreros-guevara-misionero-mormon-tabasco-ficha-busqueda.webp)
Juan Paulino Marreros Guevara, de 19 años y originario de Perú, es misionero de la Iglesia de Jesucristo De los Santos de los Últimos Días.
La Fiscalía General del Estado de Tabasco emitió una ficha de búsqueda para localizar a Juan Paulino Marreros Guevara, un joven misionero mormón de 19 años originario de Perú, quien desapareció la noche del 15 de septiembre en la Plaza de Armas de Villahermosa.
El joven tenía alrededor de siete meses viviendo en Villahermosa y apenas un mes en la colonia Gaviotas, donde realizaba su labor como misionero de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
De acuerdo con autoridades de la iglesia en Tabasco, al percatarse de que no regresó a su vivienda, se organizó una búsqueda en las colonias Centro y Gaviotas, además de la zona de la Plaza de Armas, sin resultados hasta ahora.
La Fiscalía y la Iglesia solicitaron a la ciudadanía difundir la información y brindar cualquier dato que pueda ayudar a encontrarlo.
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/09/ficha-busqueda-misionero-tabasco-juan-marreros-guevara-842x1024.jpeg)
¿Qué es un misionero mormón?
Juan Paulino Marreros Guevara es miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, también conocidos como mormones.
La Iglesia tiene presencia en más de 160 países y territorios, con comunidades significativas en Estados Unidos, México, Brasil, Filipinas y Perú.
Desde hace casi 200 años, la institución implementa un programa misional en el que jóvenes deciden voluntariamente servir como misioneros por un periodo de dos años, dejando su hogar para viajar a otros países con el objetivo de servir a comunidades y predicar la fe.
De acuerdo con la Iglesia de Jesucristo, esta labor no es un trabajo y los jóvenes no reciben remuneración económica ni en especie, ya que se trata de un servicio espiritual y comunitario.
La misión de cada misionero es financiada por su propia familia, mientras que las autoridades de la Iglesia se encargan de organizar y supervisar su labor.
Piden respetar y no revictimizar al joven Marreros Guevara
A través de páginas afiliadas a la Iglesia de Jesucristo, los miembros hicieron un llamado a la comunidad de Santos de los Últimos Días y a la ciudadanía a conducirse con respeto y responsabilidad.
Recordaron que una persona desaparecida puede ser víctima de un delito, por lo que cualquier comentario que culpe, juzgue o ridiculice solo contribuye a su revictimización y al dolor de sus familiares, quienes se encuentran en Perú.
La comunidad religiosa pidió concentrar los esfuerzos en la difusión de la información oficial y en el apoyo a la búsqueda, con la esperanza de que el joven misionero sea localizado y regrese sano y salvo.
- Huejutla: “no era prueba de manejo”; detienen a dos civiles por conducir una patrulla oficial
- Muere una persona en volcadura sobre la carretera México–Laredo, en Ixmiquilpan
- Toma clandestina provoca fuga de combustible en Mineral de la Reforma
- Diputada de Morena Hilda Brown implicada en red del Cártel de Sinaloa, acusa EE. UU.
- Fiscalía de Tabasco busca a misionero mormón desaparecido en Villahermosa; temen por su seguridad