seccion
México rechaza fallo del T-MEC por caso Atento en Pachuca
México rechaza fallo del T-MEC en caso Atento Pachuca; STPS y Economía aseguran que actuaron conforme a la ley y retoman el diálogo.
Publicado 9:27 a.m. AGO 22,2025 | Ultima Actualización 9:27 a.m. AGO 22,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/08/Atento-Pachuca-Tmec-pierde.webp)
El Gobierno mexicano rechaza el fallo laboral del T-MEC por el caso Atento en Pachuca.
El Gobierno de México rechazó el fallo del panel laboral del T-MEC que concluyó que hubo una denegación de derechos laborales en el call center Atento Servicios, ubicado en Pachuca, Hidalgo.
Mediante un comunicado conjunto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Economía expresaron su preocupación por el enfoque del panel, argumentando que no se consideraron adecuadamente los argumentos y acciones presentadas por el Estado mexicano durante el proceso.
México defiende su actuación
Las autoridades mexicanas afirmaron que las medidas aplicadas en el caso Atento se ajustaron a la legislación nacional y los compromisos internacionales bajo el T-MEC, actuando siempre con “buena fe”.
Además, señalaron que el panel ignoró objeciones jurídicas clave, como la asignación de la carga de la prueba, la aplicación de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados y los resultados de la revisión interna realizada por la STPS.
Diálogo interrumpido y retomado
Entre abril de 2024 y enero de 2025, el Gobierno convocó seis mesas de diálogo entre Atento y el Sindicato de Telefonistas, para atender temas relacionados con la libertad sindical, acceso a centros de trabajo y reconocimiento del comité local.
Estas mesas fueron interrumpidas con la instauración del panel, lo que, a decir del gobierno, afectó el proceso de resolución interna. Sin embargo, se informó que el diálogo fue reanudado el 13 de agosto, con el compromiso de ambas partes para avanzar en soluciones.
Reafirma compromiso laboral e institucional
El Gobierno de México reiteró su compromiso con el respeto a los derechos laborales y su disposición a cumplir con los compromisos del T-MEC, pero preservando su soberanía en la atención de conflictos internos.
Este pronunciamiento se da tras el fallo del panel binacional, que favoreció a Estados Unidos al considerar que México no corrigió adecuadamente las violaciones a la libertad sindical en Atento Pachuca.
Línea del tiempo: Caso Atento Pachuca – Panel Laboral del T-MEC
Abril 2024
- Inicio de denuncias laborales por parte del Sindicato de Telefonistas contra Atento Servicios en Pachuca.
- Señalamientos por violación a la libertad sindical y despido de más de 30 trabajadores.
Abril – Enero 2025
- El Gobierno de México, a través de STPS y Secretaría de Economía, modera seis mesas de diálogo entre Atento y el sindicato.
- Se abordan temas como el acceso sindical a centros de trabajo y reconocimiento de representantes.
Febrero 2025
- Estados Unidos solicita la instauración del Panel Laboral del T-MEC, argumentando que no hubo solución efectiva por parte de México.
Agosto 2025
- El Panel del T-MEC falla a favor de Estados Unidos.
- Concluye que México no remedia la denegación de derechos y que las acciones tomadas fueron insuficientes.
- Se señala un clima de miedo e interferencia antisindical en Atento.
13 de agosto de 2025
- Gobierno mexicano retoma las mesas de diálogo con Atento y el sindicato tras conocerse el fallo.
- Ambas partes se comprometen a mantener el diálogo.
21 de agosto de 2025
- México rechaza oficialmente el fallo del Panel.
- Asegura que se respetó la legislación y que el panel no consideró todos sus argumentos jurídicos ni su esfuerzo institucional.