seccion
Articulista del WSJ sugiere a Trump: “No bombardee México”
María Anastasia O’Grady, articulista del WSJ, pidió a Trump no bombardear México. Señala que sería contraproducente y dañaría la cooperación bilateral.
Publicado 10:09 p.m. AGO 17,2025 | Ultima Actualización 10:09 p.m. AGO 17,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/08/Bombardeo-EU-Mexico-1.webp)
En el WSJ, O’Grady recomendó a Trump no usar fuerzas armadas en México, pues solo fortalecería la corrupción y no acabaría con el narco.
Ciudad de México. – Una eventual intervención militar de Estados Unidos contra cárteles en México sería contraproducente y no resolvería el tráfico de drogas, advirtió la columnista del Wall Street Journal, María Anastasia O’Grady, en un artículo de opinión publicado este domingo bajo el título “No bombardee México, señor Presidente”.
La articulista señaló que el uso del Pentágono contra organizaciones criminales en Latinoamérica tendría como principal objetivo a México, pero sin resultados efectivos:
“En México, el uso de las fuerzas armadas estadounidenses es aún menos convincente. No eliminará el tráfico de fentanilo en Norteamérica”, escribió O’Grady.
Riesgo para aliados en México
O’Grady subrayó que una operación militar estadounidense podría debilitar a aliados como Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad Pública, e incluso fortalecer “a los sectores más corruptos del partido gobernante, Morena”.
La autora añadió que lanzar explosivos en estados como Sinaloa daría a los “guerreros antidrogas estadounidenses una gratificación instantánea”, pero no resolvería la violencia ni el tráfico de drogas.
Alternativa: cooperación y fortalecimiento institucional
La columnista planteó que una mejor estrategia para Washington es reforzar la cooperación con México, cultivando intereses comunes y apoyando la construcción de instituciones modernas y democráticas.
En su análisis, O’Grady destacó el papel de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre de 2024 y ha defendido la soberanía mexicana al mismo tiempo que mostró firmeza contra el crimen al nombrar a García Harfuch como responsable de Seguridad.
Recordó además que la administración mexicana ha permitido vuelos de vigilancia de EE.UU., entregado a reos de alto valor y facilitado cooperación judicial, contrastando con lo que consideró un debilitamiento del Poder Judicial impulsado por el expresidente López Obrador.
Corrupción y narcotráfico
La articulista insistió en que la corrupción está profundamente arraigada en México y que la violencia ha cobrado la vida de muchas personas inocentes en la guerra contra el narcotráfico.
No obstante, señaló que García Harfuch intenta construir una policía federal creíble y que una intervención militar estadounidense pondría en riesgo dichos esfuerzos.


/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/cuautepec-maleta-cuerpo-hidalgo.jpg)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/suprema-corte-grupo-salinas-sat-elektra.png)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/reaparece-amlo-cumpleanos-72-palenque-chiapas.webp)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/vecinos-fraccionamientos-del-sur-pachuca-zempoala.jpg)
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/policia-municipal-zempoala.webp)