seccion

Municipios

Baja definitiva de “maestro buleador” en la UPT tras conflicto con alumno

SEPH confirma baja definitiva de “maestro buleador” en la UPT y anuncia medidas tras protestas estudiantiles.

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

SEPH confirma baja definitiva de “maestro buleador” en la UPT y anuncia medidas tras protestas estudiantiles.

SEPH confirma baja de “maestro buleador” y plan de mejoras en la UPT.

Este lunes, el subsecretario de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo (SEPH), Daniel Fragoso Torres, informó a estudiantes de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) que el profesor Ángel Ramírez fue dado de baja de manera definitiva tras incurrir en faltas contra un alumno.

El caso también involucró al estudiante Manuel “N”, recientemente expulsado por agredir física y verbalmente al docente.

La decisión fue tomada por el Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés, que determinó que el profesor vulneró la integridad, legalidad, imparcialidad y respeto en sus funciones académicas y administrativas.

En la misma reunión, se anunció que la maestra Nadia Padilla fue reubicada en otras funciones internas, y que el profesor Francisco Flores García presentó su renuncia, aunque su caso sigue bajo investigación de la Secretaría de la Contraloría estatal.

Compromisos y medidas tras las protestas estudiantiles

Fragoso garantizó que no habrá represalias contra quienes participaron en manifestaciones recientes y destacó que las protestas abrieron una oportunidad para mejorar la administración y el ambiente académico.

Entre las acciones anunciadas están:

  • Canales de denuncia seguros y confidenciales.
  • Protección a denunciantes y separación temporal de agresores.
  • Apoyo psicológico y asesoría legal gratuita.
  • Capacitación al personal y renovación del Comité del Protocolo Cero.
  • Revisión de perfiles de docentes y administrativos.
  • Elección de un Consejo Estudiantil autónomo con supervisión electoral.

En infraestructura, se invertirán 5.6 millones de pesos para modernizar aulas, laboratorios, mobiliario, luminarias y cámaras de seguridad. Además, se informó que las colegiaturas se reducirán gradualmente desde 2026 hasta alcanzar la gratuidad en 2030.

Petición de disculpa pública

En cuanto a la solicitud de que el rector Felipe Durán Rocha ofrezca una disculpa pública, el subsecretario confirmó que se llevará a cabo. El rector reconoció deficiencias en limpieza, infraestructura y necesidades administrativas.

Sin embargo, rechazó la suspensión de 30 días solicitada por los alumnos.