seccion

Nacional

Huachicol fiscal: embajada de EU revela tráfico internacional de crudo robado

Se roban el crudo en México y lo refinan en Texas y lo legalizan, realizando el huachicol fiscal.

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

La embajada de EU en México informó que el combustible robado es enviado a Texas, EU, donde es refinado para después ser devuelto al territorio mexicano como combustible aparentemente legal.

La Embajada de Estados Unidos en México informó, mediante un video en su cuenta oficial de X, que los cárteles transportan crudo robado dentro de México hacia Texas, donde lo refinan.

Luego, el combustible es reimportado clandestinamente a través de aduanas mexicanas como producto aparentemente legal, lo que constituye una forma sofisticada de evasión fiscal que beneficia directamente al crimen organizado.

Detalles del esquema identificado:

  1. Robo y traslado del crudo en México hacia Texas, por ductos o transporte terrestre.
  2. Legalización en EE.UU. mediante intermediarios que lo venden a refinerías, utilizando documentos falsificados.
  3. Refinación en Texas y reimportación encubierta a México, con etiquetado falsificado y uso de empresas fachada.
  4. Venta en gasolineras mexicanas como combustible legítimo, sin que muchos consumidores detecten su origen ilícito.

La embajada destacó que este mecanismo genera ingresos multimillonarios para los cárteles, mientras que el comercio formal pierde por evasión fiscal, corrupción y financiamiento de violencia  .

Estados Unidos y México anunciaron colaboración en operaciones coordinadas, sanciones contra empresas y bancos vinculados al tráfico, además de desarrollo de mecanismos de trazabilidad y control en puertos y aduanas para frenar este fenómeno  .


¿Quién se beneficia realmente?

  • Crimen organizado: Accede a una industria multimillonaria y financia otras actividades ilícitas.
  • Intermediarios y empresas fachada: Se encargan de legalizar y mover el combustible.
  • Consumidores: Involuntariamente compran combustible de origen ilícito.

Contexto regional e impacto

Esta denuncia coincide con graves pérdidas económicas. Según la DEA, cárteles como el CJNG, de Sinaloa y Golfo participan activamente en el huachicol fiscal, con pérdidas estimadas en miles de millones de dólares para Pemex y empresas estadounidenses  .

Recientemente, México también intensificó el combate con incautaciones de más de 39 millones de litros de combustible ilegal y nuevos controles fiscales y aduanales  .

¿Qué sigue?

  • Más operativos conjuntos, tanto en Estados Unidos como en México.
  • Sanciones financieras: dirigidas a redes transnacionales, empresas y bancos involucrados.
  • Nuevos mecanismos de trazabilidad para certificar el origen del combustible.