seccion

Hidalgo

Ceresos de Hidalgo en operativo nacional: ¿Qué fue lo que hicieron y por qué?

SSPH revisó todos los Ceresos de Hidalgo como parte de un operativo nacional. No hubo hallazgos ilegales ni conflictos internos.

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Elementos armados inspeccionan áreas del Cereso varonil de Pachuca durante operativo de seguridad.

Elementos de la SSPH, Sedena y Guardia Nacional inspeccionan centros penitenciarios de Hidalgo en operativo nacional.

Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) realizó operativos de inspección en los 13 Centros de Reinserción Social (Ceresos) y en el Centro de Internamiento para Adolescentes (CIPA), con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.

¿Qué hicieron en los Ceresos?

Las autoridades revisaron de forma aleatoria todas las áreas operativas y de resguardo al interior de los centros penitenciarios.

El objetivo fue detectar objetos prohibidos, mantener el control interno y reforzar la seguridad, especialmente frente a posibles actos relacionados con la extorsión desde el interior de los penales.

La SSPH confirmó que no se encontraron armas, drogas, celulares ni otros objetos ilegales durante los operativos.

¿Dónde y cuándo se hicieron las inspecciones?

Las acciones comenzaron el 7 de julio en el Cereso varonil de Pachuca y continuaron en:

  • Tula de Allende, Tulancingo de Bravo y Jaltocán (9, 14 y 15 de julio)
  • Ixmiquilpan, Mixquiahuala y Actopan (16 de julio)
  • Apan, Tenango de Doria, el área femenil de Pachuca y el CIPA (19-20 de julio)
  • Jacala, Huichapan y Molango (22 de julio)

En cada centro se realizaron inspecciones físicas, revisión de celdas, dormitorios, talleres, cocinas, áreas comunes y administrativas, acompañadas de registros documentales para verificar el cumplimiento de protocolos internos.

SSPH desmiente versiones falsas

La SSPH aclaró que estos operativos no están relacionados con eventos de violencia interna ni responden a situaciones de crisis, como se ha sugerido en redes sociales.

Las autoridades señalaron que son revisiones programadas como parte de un esquema de vigilancia regular.