seccion
Francia exige a Israel permitir acceso a prensa libre en Gaza ante riesgo de muerte de periodistas
Francia pidió a Israel permitir acceso a la prensa libre en Gaza, ante riesgo de muerte por hambre y ataques. AFP alerta sobre situación crítica de sus periodistas
Publicado 5:51 p.m. JUL 22,2025 | Ultima Actualización 5:51 p.m. JUL 22,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/Prensa-en-la-Franja-de-Gaza-Sin-Condiciones.webp)
Francia solicita a Israel permitir ingreso de prensa a Gaza, donde periodistas enfrentan riesgo de muerte, denuncia AFP.
El gobierno de Francia exigió a Israel permitir el acceso inmediato de periodistas a Gaza, debido al riesgo creciente que enfrentan comunicadores en medio del conflicto que ha dejado miles de víctimas desde octubre de 2023.
En entrevista con France Inter desde Kiev, el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot, pidió que se permita el ingreso de “prensa libre e independiente” al enclave palestino, ante los reportes de hambruna y la falta de protección para periodistas locales.
“Pido que se permita a la prensa libre e independiente acceder a Gaza para mostrar lo que está ocurriendo allí”, declaró Barrot.
La declaración se da luego de que la agencia AFP (Agence France-Presse) alertara que la vida de sus colaboradores palestinos está en peligro por las condiciones extremas que enfrentan.
La dirección de AFP indicó que sus reporteros en Gaza viven una situación insostenible y que a pesar de su valentía, sus vidas están en riesgo. Solicitaron a Israel permitir la evacuación inmediata de estos periodistas y sus familias.
Reporteros bajo amenaza
Desde el inicio del conflicto en Gaza, más de 200 periodistas han muerto, de los cuales al menos 46 fueron asesinados mientras ejercían su labor, según cifras de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Esta organización reiteró el llamado a abrir las fronteras para permitir la entrada de prensa internacional.
La comisaria europea de gestión de crisis, Hadja Lahbib, también se sumó al llamado:
“Israel debe permitir que la prensa haga su trabajo y garantizar su acceso. Los periodistas y los civiles no pueden ser objetivos”.
Evacuaciones limitadas
AFP logró evacuar a ocho personas entre enero y abril de 2024, pero aún mantiene reporteros en el enclave, cuya integridad depende de una salida inmediata. La Sociedad de Periodistas de AFP advirtió que temen ver morir de hambre a sus colegas si no hay intervención urgente.
Francia aseguró que trabaja en la evacuación de más periodistas en las próximas semanas.
Mientras tanto, la ONU y organizaciones humanitarias mantienen la alerta sobre el riesgo de hambruna generalizada, producto de la guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamás sobre Israel.