seccion

Trending

Banco del Bienestar lanza AVISO urgente: qué hacer si pierdes tu tarjeta para seguir cobrando los 6,200 pesos

Banco del Bienestar lanza aviso a adultos mayores: esto debes hacer si pierdes tu tarjeta y no quieres perder tu pensión de 6,200 pesos.

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Personas adultas mayores en fila para trámites del Banco del Bienestar tras extravío de tarjetas.

El Banco del Bienestar aclaró el proceso para reponer la tarjeta sin perder la pensión de adultos mayores.

El Banco del Bienestar emitió un importante aviso dirigido a las personas adultas mayores que reciben la pensión de 6,200 pesos cada bimestre.

El mensaje fue dado a conocer por la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, durante la conferencia de prensa matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Qué hacer si pierdes tu tarjeta del Banco del Bienestar?

Montiel explicó que si una persona pierde su Tarjeta del Bienestar, debe seguir estos pasos para no perder el acceso a su pensión:

  1. Llamar al número 800 900 2000 del Banco del Bienestar y reportar la pérdida.
  2. Se entregará un folio, el cual debe presentarse en un módulo de la Secretaría del Bienestar.
  3. El trámite es presencial y personal, con el fin de garantizar la seguridad del beneficiario.
  4. La Secretaría del Bienestar gestiona la reposición con el banco.
  5. El saldo no se pierde: la cuenta permanece activa aunque la tarjeta se extravíe.
  6. Mientras llega la nueva tarjeta, se puede hacer retiro en ventanilla.

Montiel agregó que la entrega del nuevo plástico puede demorar hasta 15 días hábiles, salvo que haya un problema con la CURP del beneficiario.

¿Se pierde la pensión de 6,200 pesos?

No. Las personas adultas mayores seguirán recibiendo la pensión, incluso si extravían su tarjeta.

Lo único que cambia es el acceso temporal al efectivo. Además, quienes reciben becas o apoyos a través de la misma tarjeta tampoco verán interrumpido el depósito.

Con esta aclaración, el gobierno federal busca evitar que los adultos mayores se preocupen innecesariamente o caigan en trámites innecesarios por información incorrecta.