seccion
Saneamiento de ríos, reforestación y obras clave: así planean transformar el Valle del Mezquital
Revisan proyectos prioritarios en el Valle del Mezquital; destacan obras de saneamiento, reforestación y economía circular.
Publicado 5:52 p.m. JUL 18,2025 | Ultima Actualización 5:52 p.m. JUL 18,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/Miguel-tello-obras-valle-del-mexquital.jpg)
Autoridades federales y estatales revisaron avances en proyectos estratégicos para el Valle del Mezquital, Hidalgo.
Autoridades federales y estatales sostuvieron una reunión de trabajo para dar seguimiento a los proyectos prioritarios en el Valle del Mezquital, región que concentra el mayor número de obras federales en Hidalgo, según informó la Unidad de Planeación y Prospectiva del estado.
El encuentro fue encabezado por Miguel Tello, titular de dicha unidad, quien destacó la necesidad de consolidar una coordinación interinstitucional efectiva, con metas definidas y seguimiento puntual a los compromisos establecidos.
“Lo importante es que cada institución se involucre con objetivos claros. Ese es el compromiso que compartimos con el gobernador Julio Menchaca y la presidenta Claudia Sheinbaum para transformar esta región de forma integral”, declaró Tello.
Obras con impacto territorial, social y ambiental
Durante la reunión se revisaron proyectos relacionados con:
- Saneamiento de los ríos Tula y Salado
- Ampliación de plantas tratadoras de aguas residuales
- Reforestación de riberas
- Estabilización de taludes y control de inundaciones
- Tecnificación de distritos de riego
- Creación de un Parque Ecológico y de Economía Circular
Estas acciones forman parte de una estrategia conjunta entre el gobierno federal y estatal, cuyo objetivo es mejorar el entorno natural, reducir riesgos, optimizar el uso del agua y detonar actividades productivas sostenibles en la región.
La Unidad de Planeación indicó que los proyectos están alineados a una visión territorial y buscan transformar de forma integral las condiciones sociales, económicas y ambientales del Valle del Mezquital, mediante una planeación técnica y de largo plazo.