seccion
Instalan Comité Promotor de Inversiones en Hidalgo para fortalecer polos de desarrollo económico
Hidalgo instala Comité Promotor de Inversiones para impulsar los polos de desarrollo económico en Zapotlán y Tula.
Publicado 5:46 p.m. JUL 18,2025 | Ultima Actualización 5:46 p.m. JUL 18,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/Polos-de-desarrollo-Hidalgo-Barbara-Botello.webp)
Autoridades y empresarios instalaron el Comité Promotor de Inversiones para fortalecer los polos de desarrollo en Hidalgo.
Con la coordinación de la Secretaría de Economía federal y la participación del gobierno de Hidalgo, empresarios nacionales, internacionales y locales, así como representantes de cámaras y asociaciones, fue instalado formalmente el Comité Promotor de Inversiones en el estado.
El objetivo principal del comité es fortalecer los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en los municipios de Zapotlán y Tula, como parte de los ejes estratégicos del Plan México y del Portafolio para la Prosperidad Compartida.
Canal permanente de atención a la inversión
Este comité funcionará como un mecanismo permanente de atención y diálogo con el sector empresarial, permitiendo identificar oportunidades de inversión, dar seguimiento a proyectos y acompañar a las empresas en su instalación o expansión en el estado.
Durante la instalación del comité, Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo y vocal del comité, destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado como base del éxito de la estrategia nacional.
Henkel informó que el Polo de Desarrollo Económico de Zapotlán quedará consolidado a finales de este año. Entre las acciones previstas están la creación de un fideicomiso estatal, el inicio de obras de infraestructura y la proyección de desarrollo sobre una superficie de 900 hectáreas. También adelantó que se espera la instalación de las primeras empresas antes del cierre de la actual administración.
Además, convocó a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del estado a integrarse a esta estrategia mediante el distintivo Hecho en México, con el fin de fortalecer la cadena de proveeduría local.
Proyectos e inversión en curso
Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de oficina del secretario de Economía, informó que Hidalgo tiene 55 proyectos registrados dentro del Portafolio para la Prosperidad Compartida, con una inversión estimada en 4 mil 174.82 millones de dólares. De estos, 41 están en fase avanzada y 14 en etapa de planeación.
Carlos Candelaria López, coordinador general de los Corredores del Bienestar, reconoció el papel del gobernador Julio Menchaca en el posicionamiento de Hidalgo dentro de la estrategia nacional.
El comité está integrado por Pedro Canales Vega, coordinador estatal de la Secretaría de Economía, y 20 vocales del sector empresarial. Participan representantes de empresas como WEG, Mercado Libre, Hangcha, Laboratorios Carnot, Gian Motors, Ánfora, Grupo Lala, Time Ceramics, Enomex, Central Park 57, entre otras.
También se cuenta con la participación del Consejo Coordinador Empresarial y diversas asociaciones del sector privado.
Bárbara Botello Santibáñez, responsable del distintivo “Hecho en México”, exhortó a las empresas presentes a obtener esta certificación que otorga mayor visibilidad y valor a los productos en los mercados nacional e internacional.
El comité sesionará de forma bimestral para dar seguimiento puntual a los acuerdos y avances establecidos.