seccion
Empresarios de Pachuca denuncian moches de hasta 30 % por pagos de Pemex
Empresarios de Pachuca acusan moches de hasta 30 % en pagos de Pemex. Coparmex exige transparencia, fechas claras de pago y fin a la corrupción.
Publicado 3:20 p.m. JUL 16,2025 | Ultima Actualización 3:20 p.m. JUL 16,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/Pemex-moches-Pachuca-Dos-bocas-30-por-ciento.webp)
Pemex está siendo señalada de corrupción en el pago a mproveedores
El diario Reforma reveló que proveedores de Pemex, incluyendo empresarios de Pachuca, han denunciado solicitudes de “moche” de hasta un 30 % para cobrar adeudos. La investigación indica que se condiciona el pago de facturas para asegurar prioridad en el listado de saldos pendientes.
Un proveedor anónimo que trabajó con equipos especializados para la Refinería de Dos Bocas durante el sexenio anterior, afirmó haber pagado un 10 % del monto reclamado. Además, mencionó conocer proveedores que enfrentaron peticiones de hasta 30 % del importe para ser incluidos de los primeros en ser saldados.
La Coparmex ha señalado que estas prácticas se presentan en varios puntos del país como Ciudad del Carmen, Tapachula, Pachuca, Irapuato, Oaxaca, Reynosa, Tampico, así como en municipios de Tabasco y Veracruz.
Según su presidente, Juan José Sierra, estas presiones ilícitas suponen un obstáculo para que las empresas reciban lo justo por ley.
Sierra sostuvo que es necesario que Pemex dé transparencia sobre sus deudas con proveedores y publique fechas claras de pago para combatir la corrupción.
Advirtió que tras cada factura pendiente hay familias, empleos y patrimonio en riesgo. Recordó que la empresa productiva del Estado mantiene una deuda histórica con proveedores, que aunque se redujo a 404 mil millones de pesos al 31 de marzo, representa una cifra «insostenible» al superar los 2 billones de pesos, según cálculos de Coparmex.
La presidenta Claudia Sheinbaum exhortó a los proveedores a no recurrir a intermediarios o “coyotes” para gestionar el cobro de sus adeudos, subrayando que esto no soluciona la raíz del problema.