seccion
Censura en la 4T: periodista Hernán Gómez acusa persecución judicial de Julio Scherer
El autor de “Traición en Palacio” asegura que el exconsejero jurídico de AMLO busca silenciarlo a través del acoso judicial, con apoyo del Tribunal de Justicia capitalino.
Publicado 12:21 a.m. JUL 15,2025 | Ultima Actualización 12:21 a.m. JUL 15,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/HErnan-Gomez-demanda-a-Julio-Scherer.webp)
Hernán Gómez al salir del Tribunal de CDMX tras presentar contestación a la demanda de Julio Scherer por daño moral.
El periodista Hernán Gómez Bruera denunció este lunes que es víctima de una persecución judicial promovida por Julio Scherer Ibarra, exconsejero jurídico de la Presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en represalia por el contenido de su libro “Traición en Palacio”, donde expone presunto tráfico de influencias en la cúpula del poder judicial de la 4T.
A las puertas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), Gómez afirmó que el propio presidente del órgano, Rafael Guerra Álvarez, también participa en esta estrategia de hostigamiento legal.
“Estamos contestando una demanda que está mal sustentada. No hay prueba de malicia, ni de daño reputacional real. Se trata de un acto de molestia, de censura, de acoso judicial contra mí y contra la editorial Penguin Random House”, declaró.
Segunda demanda en curso; acusan influencia en el Poder Judicial local
La nueva denuncia civil presentada por Scherer Ibarra se suma a una acusación penal previa y a otra demanda pendiente promovida por Heraldo Media Group, que según Gómez fue impulsada también por el exconsejero.
Ambos expedientes se encuentran en manos de jueces que, según el periodista, están alineados con Guerra Álvarez, a quien también señala en su libro. El primer juicio fue asignado a la jueza Verónica Guzmán Gutiérrez, y el más reciente al juez Juan Carlos González González, lo que refuerza, según Gómez, la idea de que enfrenta un aparato de consigna desde el poder judicial local.
Demanda estratégica para silenciarlo: SLAPP
En una carta entregada al presidente del TSJCDMX, Hernán Gómez denunció que el litigio forma parte de una SLAPP (Strategic Lawsuit Against Public Participation), una demanda diseñada para intimidar, desgastar y censurar a periodistas a través del uso del sistema judicial.
“Seré juzgado por un tribunal que usted preside, señor Guerra Álvarez, un tribunal que no puede ser imparcial cuando usted es mencionado 14 veces en el libro y ejerce control político sobre sus integrantes”, se lee en la misiva.
Artículo 19 y el CPJ respaldan denuncia de acoso judicial
Durante su comparecencia, Gómez estuvo acompañado por representantes de Artículo 19 y del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ). Ambos organismos internacionales alertaron sobre el creciente uso del sistema judicial para acallar a la prensa crítica en México.
“Tan solo en los últimos cuatro meses, el CPJ ha documentado entre 10 y 15 casos similares. No solo son demandas por daño moral, también hay procesos por violencia política contra periodistas”, afirmó Jan-Albert Hootsen, representante en México del CPJ.
Por su parte, Pedro Cárdenas, de Artículo 19, explicó que estas estrategias buscan eliminar información y desgastar a los periodistas obligándolos a desviar recursos y tiempo en defensa legal.
“La prensa deja de investigar y se ve obligada a pelear por sobrevivir en tribunales. Es un mecanismo efectivo de censura bajo el disfraz de litigio legal”, advirtió.
Contexto: el libro que incomodó al poder
En “Traición en Palacio”, Gómez documenta una serie de presuntas operaciones de tráfico de influencias, decisiones judiciales cuestionables y favores legales gestionados por Julio Scherer desde su posición como consejero jurídico de la Presidencia. El libro ha generado reacciones dentro y fuera del gobierno, al revelar redes de poder en la administración federal.
Hasta ahora, Scherer Ibarra no ha hecho declaraciones públicas sobre la demanda, pero ya compareció ante el tribunal como promovente de la acción legal.