seccion

Nacional

“Reduce o atente a las consecuencias”: CFE presiona a industria de Nuevo León ante saturación eléctrica

CFE y Cenace piden a empresas de Nuevo León reducir su consumo eléctrico bajo advertencia de posibles apagones por saturación de líneas y falta de inversión.

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Vista de parque industrial afectado por restricciones eléctricas en Nuevo León ante saturación del sistema nacional.

La CFE y Cenace piden reducir consumo en Nuevo León para evitar apagones, ante el colapso del sistema eléctrico nacional.

En plena ola de calor y con la demanda eléctrica al alza, industriales de Nuevo León reportaron haber recibido solicitudes por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para reducir su consumo durante las horas pico, bajo el argumento de “mantener la confiabilidad del sistema”.

La advertencia: si no bajan su demanda, podrían ser incluidos en esquemas de corte o apagones.

Roberto Mercado, consultor energético de Epscon, explicó que estas restricciones no responden a una baja en el consumo, sino a la saturación de líneas de transmisión y a la falta de capacidad de generación.

Esto —señalan expertos— es resultado de las políticas públicas de la administración federal que limitaron la inversión privada en generación y no incrementaron la inversión pública en infraestructura eléctrica.

La presión se ha sentido en parques industriales de Monterrey, Apodaca y Santa Catarina, donde diversas compañías han experimentado cortes eléctricos intermitentes durante los últimos seis meses.

Según el Clúster Energético de Nuevo León, el Margen de Reserva Operativa ya ronda el 3%, el umbral que marca el inicio de escenarios de emergencia con riesgo de apagones.

El sistema eléctrico está al límite

“Se dice que Nuevo León tiene superávit de generación eléctrica, pero esa energía se va a otras entidades”, señaló César Cadena Cadena, presidente del clúster.

“El problema es que el sistema está estresado: la electricidad se produce, pero no puede distribuirse con eficiencia. Todo entra al mismo embudo.”

Las medidas, según testimonios empresariales, incluyen advertencias directas: si no reducen su demanda, no se les garantizará estar fuera de los apagones.