seccion

Nacional

Arranca construcción de 186 mil viviendas del programa “Vivienda para el Bienestar” en 2025

Ya inició la construcción de las 186 mil viviendas del gobierno federal; el programa avanza con más de 50 mil obras activas en 30 estados

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Obreros y maquinaria en construcción de viviendas sociales del programa federal

Predios y viviendas en obra del programa “Vivienda para el Bienestar” 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el inicio de obras para cumplir la meta de 186 mil viviendas este año. El programa busca beneficiar a personas que ganan menos de dos salarios mínimos.

Durante la “Conferencia del Pueblo”, Sheinbaum anunció que ya se cuenta con todos los predios necesarios para iniciar la edificación de las viviendas comprometidas para este 2025. Explicó que los terrenos han sido donados por municipios, estados, el gobierno federal o provienen de acuerdos con propietarios privados que se han sumado al plan nacional de vivienda.

“Podemos decir que de la meta 2025 de 186 mil viviendas, ya están todos los predios y ya inició la construcción”, afirmó la mandataria.

Avanza el programa “Vivienda para el Bienestar”

Según Edna Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el avance del programa alcanza el 75 %. En total, hay 138 mil 473 viviendas en construcción o en trabajos preliminares en 30 estados del país.

Viviendas en construcción:

  • 24,902 a cargo de Conavi
  • 29,805 por parte de Infonavit

Trabajos preliminares:

  • 28,247 viviendas de la Conavi
  • 55,519 del Infonavit

Nueva meta sexenal: 1.2 millones de viviendas

La meta inicial del sexenio era de 1.1 millones, pero ahora se amplió a 1.2 millones de viviendas:

  • 500 mil viviendas por parte de Conavi
  • 600 mil viviendas a cargo de Infonavit
  • 100 mil viviendas del FOVISSSTE

Adicionalmente, se contempla:

  • 1 millón 550 mil créditos para mejoramiento de vivienda
  • 1 millón de escrituras
  • 100 mil créditos para viviendas nuevas
  • 250 mil apoyos para mejoramientos habitacionales con la Sociedad Hipotecaria Federal

Enfasis en Hidalgo: 4 mil viviendas para San Agustín Tlaxiaca

El director de la Conavi destacó que el programa Vivienda para el Bienestar avanza en su meta de 186 mil viviendas en 2025, con presencia estratégica en municipios clave de todo el país.

En el caso de Hidalgo, se contempla una meta de 4 mil viviendas en San Agustín Tlaxiaca, lo que representa uno de los polos más importantes para el desarrollo habitacional del programa.

Otras metas estatales del programa:

  • Cuautla, Morelos: 1,600 viviendas
  • Yurécuro, Michoacán: 4,000 viviendas
  • Tepic, Nayarit: 1,400 viviendas
  • Los Cabos, Baja California Sur: 5,000 viviendas
  • Cajeme, Sonora: 4,000 viviendas
  • Atlacomulco, Estado de México: 7,200 viviendas
  • Esperanza, Puebla: 4,000 viviendas
  • Tekax, Yucatán: 2,000 viviendas
  • Tonalá, Chiapas: 6,000 viviendas
  • Macuspana, Tabasco: 4,000 viviendas

Estas cifras refuerzan la meta nacional de 186 mil viviendas para 2025 dentro del programa federal.

Entregas por estado: 7,612 viviendas antes de febrero de 2026

Estados con mayor asignación:

  • Tamaulipas: 1,611 viviendas
  • Sinaloa: 1,518
  • Tabasco: 1,252
  • Nuevo León: 839
  • Quintana Roo: 624

Otros estados:

  • Morelos: 320
  • Yucatán / Sonora: 256 cada uno
  • San Luis Potosí / Chiapas: 240 cada uno
  • Zacatecas: 112
  • Guanajuato: 96
  • Michoacán: 80
  • Coahuila: 72
  • Oaxaca: 64
  • Veracruz: 32

Estas viviendas forman parte del programa “Vivienda para el Bienestar”, con meta 2025 de 186 mil unidades habitacionales.