seccion
UE suspende aranceles de represalia a EE.UU. y abre ventana de negociación con Trump
La UE suspende represalias comerciales a EE.UU. tras anuncio de aranceles de Trump; negocian acuerdo antes del 1 de agosto.
Publicado 5:20 p.m. JUL 13,2025 | Ultima Actualización 5:27 p.m. JUL 13,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/Presidenta-de-la-Comision-Europea-Ursula-von-der-Leyen.png)
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, conversa con funcionarios de alto nivel mientras se preparan negociaciones comerciales con Estados Unidos.
La Unión Europea decidió suspender la imposición de aranceles de represalia contra productos estadounidenses que tenía previsto activar este lunes, en un intento por evitar una escalada comercial y lograr un acuerdo con la administración del expresidente Donald Trump antes del 1 de agosto.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó la decisión tras recibir una carta de Trump en la que el mandatario anuncia nuevos aranceles del 30% sobre productos de la UE y México, a aplicarse a partir del próximo mes.
“Ahora es el momento para las negociaciones”, declaró von der Leyen ante medios internacionales. “Siempre hemos sido claros en que preferimos una solución negociada”.
La medida europea busca ganar tiempo y evitar que las tensiones comerciales deriven en un conflicto de mayores consecuencias para el comercio transatlántico, valorado en más de 2 billones de dólares anuales.
Productos afectados y riesgos globales por aranceles
Las mayores exportaciones europeas hacia Estados Unidos incluyen farmacéuticos, automóviles, aeronaves, productos químicos, vinos y licores.
Cualquier imposición de aranceles podría impactar múltiples sectores clave en ambas economías y desestabilizar aún más la cadena de suministros global.
Trump justificó sus medidas señalando que el déficit comercial estadounidense representa una amenaza a la seguridad nacional, una postura que ya había adoptado en su administración anterior.
Italia busca mediar con Washington
El ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, viaja este lunes a Washington para entablar conversaciones con el gobierno y el Congreso de Estados Unidos.
Su oficina destacó que Italia aspira a actuar como un “puente” entre la UE y Estados Unidos.
La primera ministra italiana Giorgia Meloni, aliada de Trump, fue la única líder europea presente en su ceremonia de juramentación.
Próximos pasos
Los ministros de comercio de la UE se reunirán también este lunes para abordar las relaciones comerciales con Estados Unidos y China. En paralelo, Von der Leyen sostuvo un encuentro con el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, en el que destacó la importancia de diversificar los vínculos comerciales y fortalecer alianzas con países como Indonesia.
El comercio entre ambos bloques —UE y Estados Unidos— representa 4,600 millones de euros diarios, según Eurostat, por lo que los efectos de cualquier decisión tendrán impacto directo en la economía global.