seccion
Hoy lanzan licitación de trenes eléctricos AIFA–Pachuca busca transformar la movilidad entre CDMX e Hidalgo
Licitación trenes eléctricos AIFA‑Pachuca: 15 convoyes, conexión CDMX‑Pachuca más rápida y movilidad sustentable en Hidalgo.
Publicado 3:20 p.m. JUL 10,2025 | Ultima Actualización 3:20 p.m. JUL 10,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/Tren-electrico-CDMX-Aifa-Pachuca-Licitacion.jpeg)
Representación gráfica de un tren de pasajeros eléctrico, parte del proyecto CDMX‑AIFA‑Pachuca
Este jueves 10 de julio, el gobierno federal lanzó la licitación de 15 trenes eléctricos que operarán en la nueva ruta ferroviaria entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca, Hidalgo.
La convocatoria forma parte del ambicioso Programa Nacional Ferroviario 2018‑2050 y marca un paso decisivo en la estrategia de movilidad sustentable para el centro del país.
Trenes eléctricos para conexión AIFA‑Pachuca: así será la licitación
La licitación contempla la adquisición de 15 trenes eléctricos de más de 100 metros de longitud, capacidad para 700 pasajeros, velocidad máxima de 130 km/h y accesibilidad universal. El fallo se emitirá a finales de agosto de 2025, y los trenes se integrarán a la red de transporte en una línea de 64 km de doble vía electrificada.
Conexión CDMX‑Pachuca: más rápida y con mayor frecuencia
El trayecto completo entre CDMX y Pachuca tomará 1 hora con 10 minutos, mientras que desde el AIFA a Pachuca el tiempo estimado es de 38 minutos, lo que representa una reducción del 25 al 30 % en los traslados actuales.
Durante horas pico, se prevé el uso de trenes dobles, con una frecuencia de paso cada seis minutos.
¿Qué significa para Hidalgo este proyecto de tren eléctrico?
- Mayor integración regional con la Zona Metropolitana del Valle de México.
- Certeza horaria para estudiantes y trabajadores que viajan a diario.
- Desarrollo económico local por obras, empleos y servicios asociados al tren.
- Impulso al uso de transporte sustentable, reduciendo el tráfico vehicular y las emisiones contaminantes.
La construcción del tramo ferroviario está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y arrancó en marzo pasado. Se estima que más de 100 mil pasajeros diarios utilizarán este nuevo servicio.