seccion

Nacional

Las 5 de la mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 03 de junio de 2025

Sheinbaum anunció inversión en medicamentos, defendió la libertad de expresión y respondió sobre cuerpos embalsamados en Chihuahua.

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

La conferencia matutina de este miércoles estuvo marcada por anuncios económicos, posturas sobre libertad de expresión y temas sensibles de salud pública y seguridad. Claudia Sheinbaum abordó con énfasis la estrategia de su gobierno frente al sector salud, la inversión extranjera y los retos que plantea la vigilancia digital. Aquí los cinco puntos clave:


1. Inversiones farmacéuticas: impulso económico desde la salud
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció inversiones por más de 10 mil millones de pesos en el sector farmacéutico:

  • KENER (Toluca): 5,180 mdp, 800 empleos directos.
  • GENBIO (Chalco): 4 mil mdp, primera planta de fraccionamiento de plasma humano en AL.
  • ALPHARMA BioGenTec (CDMX): 800 mdp, producción de vitaminas y especialidades.
  • NEOLSYN (Ecatepec y Jiutepec): 500 mdp para ingredientes activos farmacéuticos.

2. Libertad de expresión, con advertencia
La presidenta aseguró que “hay libertad de expresión”, pero matizó: siempre que no se digan mentiras. Leyó el artículo 183 constitucional sobre telecomunicaciones para justificar que la vigilancia a personas solo procede con autorización judicial.


3. Programa “Salud Casa por Casa” arranca con 20 mil médicos
Sheinbaum anunció el despliegue de 20 mil médicos que visitarán hogares para detectar personas con síntomas y canalizarlas a atención hospitalaria. El objetivo, dijo, es identificar casos de forma temprana y reforzar la prevención comunitaria.


4. Cuerpos embalsamados en Chihuahua: “un caso especial”
La presidenta calificó como “caso especial” el hallazgo de 384 cuerpos embalsamados en ese estado y prometió que las instituciones de seguridad informarán al respecto. No se ofrecieron más detalles durante la conferencia.


5. Postura frente a la Ley BBB de Trump
Sobre el impacto del nuevo paquete fiscal de EE.UU., Sheinbaum afirmó que el nearshoring no está en riesgo y que México sigue siendo competitivo. Señaló que tanto la inversión pública como privada ayudarán a compensar cualquier afectación derivada del entorno económico estadounidense.