seccion

Trending

ICE detiene a Julio César Chávez Jr. por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de fraude migratorio y de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Julio César Chávez Jr., detenido por agentes de ICE, enfrenta un proceso de deportación tras su arresto en EE. UU.

Confirmado: ICE arrestó a Julio César Chávez Jr. el 2 de julio en Studio City, California, y lo somete a un proceso acelerado de deportación . Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), tiene una orden de arresto activa en México por crimen organizado y tráfico de armas, municiones y explosivos.

📋 Datos clave

  • Ingreso legal: Chávez Jr. entró a EE. UU. con visa B2 en agosto de 2023, válida hasta febrero de 2024
  • Solicitud de residencia: En abril de 2024 solicitó residencia permanente, vinculada a su matrimonio con una ciudadana estadounidense con supuesta conexión con el Cártel de Sinaloa 
  • Prioridad migratoria: Aunque fue catalogado como amenaza a la seguridad pública, bajo la administración Biden no era prioridad de deportación. Aun así, entró nuevamente a EE. UU. en enero de 2025
  • Publicación en X y DHS.gov: ICE dio el anuncio oficial en el portal del DHS y en la cuenta verificada @DHSgov 
  • Cobertura internacional: Medios como Reuters y Yahoo también informan sobre el arresto y procesamiento judicial .

🔎 ¿Por qué importa?

  • Figura controversial: Chávez Jr., expeleador profesional, se enfrenta ahora a acusaciones graves que trascienden lo deportivo.
  • Seguridad nacional y crimen organizado: ICE lo vincula directamente al Cártel de Sinaloa como parte de su célula criminal.
  • Caso mixto: Parte legal, parte llenado político, especialmente con referencia explícita a Trump: “Under President Trump, no one is above the law”

Las autoridades estadounidenses consideran que Chávez Jr. representa un riesgo para la seguridad pública, debido a supuestos vínculos personales y familiares con integrantes del Cártel de Sinaloa.

En diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) remitió una denuncia formal al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), señalando que el boxeador era “una grave amenaza”.

A pesar de la advertencia, durante los primeros días de 2025, cuando aún se encontraba vigente la administración del presidente Joe Biden, se determinó que Chávez Jr. no era una prioridad para la ley migratoria. Por ello, el 4 de enero se le permitió reingresar al país y se le otorgó libertad condicional en el puerto de entrada de San Ysidro, California.

El Departamento de Seguridad Nacional sostiene ahora que Chávez Jr. presentó múltiples declaraciones fraudulentas para obtener su residencia permanente legal.

Esta situación derivó en que, el 27 de junio de 2025, se determinara que su estancia era ilegal y procediera su detención por parte de autoridades migratorias.