seccion

Internacional

Trump amenaza a Elon Musk con quitarle subsidios… y sugiere hasta expulsarlo de EE.UU.

Trump amenaza con cortar subsidios a Elon Musk e insinúa su posible expulsión de EE.UU. por oponerse a su reforma fiscal.

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Donald Trump lanza advertencia a Elon Musk sobre eliminar subsidios y menciona posible deportación.

Donald Trump habla ante periodistas en la Casa Blanca, mientras Elon Musk responde en redes a sus amenazas de quitarle subsidios y contratos.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó el tono en su confrontación con el empresario Elon Musk, al advertir que este “podría perder mucho más” que incentivos fiscales si continúa criticando su política económica, incluso deslizando la posibilidad de su expulsión del país.

Trump amenaza y Musk responde: tensión en la élite del poder económico-político

En declaraciones hechas desde la Casa Blanca, Trump fue cuestionado directamente sobre la posibilidad de deportar al CEO de Tesla y SpaceX, a lo que respondió: “Lo miraré”. Aunque no confirmó una intención formal, la ambigüedad del comentario encendió las alarmas sobre el deterioro de la relación entre dos figuras que, hasta hace poco, compartían una alianza estratégica.

Musk ha expresado su desacuerdo con la reforma fiscal que propone Trump y que contempla eliminar los subsidios federales para la compra de vehículos eléctricos, un beneficio clave para Tesla.

“Está muy molesto por la pérdida de influencia en el sector de los vehículos eléctricos, pero puede perder mucho más que eso”, declaró Trump, aludiendo al hecho de que las empresas de Musk han recibido miles de millones de dólares en contratos y subsidios federales.

Musk: del respaldo político a la confrontación pública

Elon Musk, quien en su momento fue parte del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) impulsado por Trump para reducir el gasto público, anunció que ya no solo se opone a la nueva ley, sino que estaría dispuesto a financiar campañas contra legisladores que la respalden.

En su plataforma X (antes Twitter), Musk fue tajante: “Estoy diciendo literalmente CORTARLO TODO. Ahora”. Minutos después, suavizó el tono, pero dejó entrever que podría escalar la confrontación: “Me abstendré por ahora”.

¿Qué está en juego?

Tesla y SpaceX han sido beneficiarias de extensas políticas públicas y subsidios que han apuntalado sus negocios, desde créditos por energías limpias hasta millonarios contratos con la NASA y el Departamento de Defensa. La eliminación de estos apoyos no solo afectaría el modelo de negocio de Musk, sino que podría redibujar el equilibrio entre las grandes tecnológicas y el poder político en EE.UU.

Por su parte, Trump ironizó sobre el papel de Musk como impulsor de recortes fiscales: “DOGE es el monstruo que podría tener que volver y comerse a Elon”, dijo en tono burlón.

¿Y si lo dice en serio?

El deslinde de Trump podría ser solo retórico, pero no deja de ser un mensaje: en la política estadounidense actual, los aliados empresariales también son descartables cuando ya no sirven a la narrativa. Y Elon Musk, el hombre más rico del mundo, podría estar sintiendo por primera vez lo que significa no tener el poder de su lado.