seccion

Nacional

Nuevo embajador de EE.UU. en México acude a cena con Eduardo Verástegui, figura de la extrema derecha, antes de iniciar misión oficial

Ronald Johnson, nuevo embajador de EE.UU. en México, asistió a una cena con Eduardo Verástegui, figura de la extrema derecha, antes de asumir su misión oficial.

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

Ronald Johnson, nuevo embajador de EE.UU., acudió a una cena con Eduardo Verástegui, activista de extrema derecha, antes de iniciar formalmente su labor diplomática.

En su segundo día en territorio mexicano y antes de asumir oficialmente su cargo, el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, participó en una cena privada organizada por el activista de extrema derecha Eduardo Verástegui, generando cuestionamientos por la cercanía con grupos ultraconservadores.

El encuentro se llevó a cabo el viernes 17 de mayo, pocas horas después de que Johnson fuera recibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El propio Verástegui difundió imágenes de la reunión, también replicadas por cuentas afines a posturas ultraderechistas como @DerechaDiarioMX.

En el video, Johnson aparece diciendo:

“Gracias a México, a mi hermano y a todos los presentes”, mientras coloca la mano en el hombro de Verástegui, lo llama “hermano” y ambos se estrechan la mano ante los aplausos de los asistentes.

¿Quién es Ronald Johnson?

Ronald Johnson es coronel retirado del ejército de Estados Unidos, exoficial de la CIA y exmiembro de fuerzas especiales. Arribó a México el 16 de mayo y visitó la Basílica de Guadalupe acompañado de su esposa, Alina.

El lunes 19 de mayo entregará sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que marcará el inicio formal de su misión diplomática bajo la encomienda del presidente Donald Trump.

Eduardo Verástegui y su vínculo con la extrema derecha

Eduardo Verástegui es uno de los rostros más visibles del movimiento de extrema derecha en México. Ha participado en foros internacionales junto a líderes como Javier Milei, presidente de Argentina, y ha promovido causas ultraconservadoras ligadas a iglesias estadounidenses, con las que ha financiado actividades políticas en México.

En 2024, intentó sin éxito registrarse como candidato presidencial independiente, apoyado por redes de la derecha cristiana y grupos antiaborto.

La reunión con Johnson fue interpretada como un espaldarazo diplomático a Verástegui por parte del nuevo embajador, lo que provocó reacciones en redes sociales:

“Recibió un espaldarazo @EVerastegui. Ahora falta ver cómo organiza su estructura político-electoral”, escribió un usuario en X.