seccion

Nacional

Tras decomiso de 10 millones de litros de huachicol, cesan a tres funcionarios del puerto y Aduana de Tampico

Tras el decomiso de 10 millones de litros de huachicol en Tamaulipas, cesan a tres funcionarios de ASIPONA y Aduana de Tampico, uno vinculado con la empresa que importó el combustible.

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

La ASIPONA y la aduana de Tampico separaron a tres funcionarios tras el aseguramiento de 10 millones de litros de huachicol en marzo.

Tras el histórico decomiso de 10 millones de litros de huachicol en el puerto de Tampico, Tamaulipas, fueron separados de su cargo tres funcionarios clave relacionados con el manejo del puerto y la aduana, como parte de las acciones derivadas de la investigación.

Entre los relevados se encuentra Francisco Javier Antonio Martínez, quien se desempeñaba como director de Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico. Su baja fue oficializada el 2 de mayo, cuatro días después de que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y el diario REFORMA revelaran que era socio de los dueños de Intanza, empresa que importó el combustible robado asegurado a finales de marzo.

De taquero a millonario

El reportaje mostró cómo el funcionario pasó en dos años de tener una taquería en Chimalhuacán y en una caseta del centro de CDMX, a poseer una colección de 18 vehículos, entre ellos:

  • 10 autos clásicos de colección
  • 2 camionetas de lujo
  • 2 motocicletas Harley-Davidson

El caso desató cuestionamientos sobre su enriquecimiento y vínculos con empresas implicadas en el tráfico ilegal de combustible.

Más ceses en ASIPONA y Aduana

También fue cesado Hugo Alonso Rodríguez Aguilar, subgerente de Protección Portuaria de ASIPONA Tampico, organismo que depende de la Secretaría de Marina.

Además, en abril fue removido el administrador de la Aduana de TampicoLuis Jorge Goicochea Sotomayor, contralmirante retirado que había asumido el cargo apenas en enero. En su lugar fue nombrado Antonio Morales Hernández, de acuerdo con documentación interna.

El decomiso de huachicol a finales de marzo es considerado uno de los más grandes en la historia reciente del país, y ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las operaciones portuarias y aduanales ante redes de corrupción.