seccion
Estados Unidos revoca la visa a la gobernadora de Baja California y a su esposo Carlos Torres
El gobierno de Estados Unidos revocó la visa de no inmigrante a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, así como a su esposo Carlos Torres Torres, coordinador de Proyectos Estratégicos del estado y de los municipios de Tijuana y Mexicali. La información fue dada a conocer por el propio Torres Torres el pasado […]
Publicado 2:59 p.m. MAY 12,2025 | Ultima Actualización 2:59 p.m. MAY 12,2025
/https://wp.agora.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/Marina-del-pilar.jpg)
El gobierno de Estados Unidos revocó la visa de no inmigrante a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, así como a su esposo Carlos Torres Torres, coordinador de Proyectos Estratégicos del estado y de los municipios de Tijuana y Mexicali.
La información fue dada a conocer por el propio Torres Torres el pasado sábado 10 de mayo. En su mensaje, aseguró que la medida fue tomada por disposiciones internas del Departamento de Estado y que no guarda relación con investigaciones o acusaciones formales en México o Estados Unidos.
“Mi conciencia está tranquila y estoy seguro que se resolverá la situación de manera favorable. Esta aplicación de criterios administrativos se ha vuelto cada vez más común”, declaró Torres en un comunicado publicado en redes sociales.
Marina del Pilar también pierde la visa
Horas más tarde, la propia gobernadora Marina del Pilar confirmó que también fue notificada sobre la revocación de su visa estadounidense. Aseguró que la situación es consecuencia de la medida tomada contra su esposo y afirmó confiar en que todo se aclarará favorablemente.
“Mi respaldo hacia él no es solo personal, es moral y político”, escribió en su cuenta oficial, agregando que seguirá enfocada en su gestión al frente del estado.
Sin embargo, ni la mandataria ni su esposo detallaron las razones específicas por las que el gobierno de Estados Unidos tomó esta decisión, lo que ha generado especulaciones y reclamos por parte de la oposición.
PAN y PRI exigen explicaciones claras
El Comité Directivo Estatal del PAN en Baja California calificó la revocación como un hecho “grave” y exigió a la gobernadora que aclare si se encuentra bajo alguna investigación formal o sujeta a restricciones por parte de autoridades extranjeras.
Lizbeth Mata Lozano, dirigente estatal del PAN, advirtió que el caso pone “en entredicho la integridad de su gobierno” y recordó señalamientos públicos, como los hechos por la periodista Elena Chávez, quien afirmó que Marina del Pilar habría sido incluida en una lista de presuntos narco-gobernadores por parte de EE.UU.
En el mismo tono, el Grupo Parlamentario del PAN en el Senado pidió transparencia y una explicación formal de parte de la mandataria.
“Este suceso plantea serias interrogantes sobre la ética en el ejercicio del poder. Se necesita claridad para evitar un precedente negativo en la relación bilateral”, subrayaron.
Por su parte, el PRI exigió la renuncia inmediata de Carlos Torres a su cargo actual, señalando “falta de probidad” para seguir en funciones públicas.
Defensa de Morena: piden esperar aclaraciones
Legisladores de Morena en Baja California salieron en defensa de la gobernadora, destacando su “compromiso social” y pidieron que las autoridades estadounidenses ofrezcan precisiones sobre la medida.
“En su momento, deberán aclararse las razones detrás de esta decisión para que se resuelva de forma adecuada”, expresaron en un comunicado conjunto.
Trayectoria política de Carlos Torres
Carlos Torres Torres tiene una larga carrera en la política. Fue diputado federal y local por el PAN, así como dirigente de Acción Juvenil a nivel estatal y nacional. En 2019, fue uno de los legisladores que votaron a favor de ampliar el mandato de Jaime Bonilla de 2 a 5 años, hecho por el cual fue expulsado del PAN.
Actualmente, es una figura clave en el círculo político de Marina del Pilar y funge como enlace entre el gobierno estatal y los ayuntamientos fronterizos más relevantes.
¿Por qué es importante?
La revocación de visas por parte del gobierno de Estados Unidos a figuras públicas mexicanas suele estar asociada a preocupaciones de seguridad nacional o posibles vínculos con actividades ilícitas, aunque en este caso no se ha hecho pública ninguna acusación formal.
El hecho cobra relevancia no solo por el cargo de Marina del Pilar, sino también por su cercanía con el presidente y su proyección dentro de Morena a nivel nacional.