seccion

Nacional

¿Qué gobernadores de Sonora registraron más fugas en el Cereso 1? La gráfica que revela patrones preocupantes

Las fugas del Cereso 1 de Sonora muestran patrones preocupantes. Durante las administraciones de Padrés Elías, Pavlovich Arellano y Durazo Montaño, se registraron múltiples fugas, algunas de alto perfil.

Staff Reporte Agora

Staff Reporte Agora

A lo largo de los años, las fugas de los centros penitenciarios de Sonora han sido un tema recurrente y alarmante. En particular, el Cereso 1, uno de los penales más conocidos del estado, ha sido escenario de múltiples incidentes de fuga bajo diferentes administraciones. De acuerdo con datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (INAI) y las solicitudes de información pública sobre estos incidentes, podemos observar patrones preocupantes.

Durante la administración de Guillermo Padrés Elías (2012-2015), se registraron tres fugas de prisioneros, destacando por su gravedad y por el contexto en el que ocurrieron. Sin embargo, el periodo de Claudia Pavlovich Arellano (2015-2018) parece haber marcado un auge en estos sucesos, con cinco fugas ocurridas entre 2012 y 2018. De estas, tres fueron exitosas y dos frustradas, lo que resalta la facilidad con que los reclusos lograron escapar bajo su mandato.

Más recientemente, Alfonso Durazo Montaño (2025) es señalado por una fuga de alto perfil que involucró al conocido prisionero “El Ponchis”. Este incidente ha sido calificado como uno de los más notorios debido a la relevancia de la figura involucrada, lo que pone en evidencia las deficiencias en el sistema de seguridad.

A continuación, la gráfica muestra la evolución de estos incidentes, revelando un patrón claro: cinco fugas durante el gobierno de Pavlovich Arellano, una significativa fuga bajo Durazo Montaño, y un total de tres fugas bajo la administración de Padrés Elías.

Este informe plantea serias interrogantes sobre las fallas en la seguridad del Cereso 1 y las estrategias implementadas para evitar estos incidentes. Sin duda, la situación exige atención urgente y un análisis más profundo de las condiciones que permiten que estos sucesos continúen ocurriendo, poniendo en riesgo tanto la seguridad pública como el buen funcionamiento del sistema penitenciario en Sonora.

Fuente: Plataforma Nacional de Transparencia (INAI), Solicitudes de información pública sobre fugas en el Cereso 1.